Primary Sources: British and US documents on Afghanistan, Central Asia, and Persia

Afghanistan and the U.S., 1945-1963: Records of the U.S. State Department Classified Files
Declassified U.S. State Department files documenting U.S. and Afghan relations during the height of the Cold War and U.S. policies toward Afghanistan. The resource includes 3 subcollections:

Afghanistan in 1919: The Third Anglo-Afghan War
The Third Anglo-Afghan War began 6 May 1919 and ended with an armistice on 8 August 1919 resulted in Afghanistan gaining indpendence from British influence. This collection of British India Office documents includes confidential correspondence, memoranda, orders, reports and other materials that provide a broad spectrum of information on military policy and administration, including the organization, operations and equipment of the British army during the war.

Central Asia, Persia and Afghanistan, 1834-1922: From Silk Road to Soviet Rule
This collection of British Foreign Office files explores the history of Persia (Iran), Central Asia and Afghanistan from the decline of the Silk Road in the first half of the nineteenth century to the establishment of Soviet rule over parts of the region in the early 1920s. It encompasses the era of “The Great Game” – a political and diplomatic confrontation between the Russian and British Empires for influence, territory and trade across a vast region, from the Black Sea in the west to the Pamir Mountains in the east.

Comprised of correspondence, intelligence reports, agents’ diaries, minutes, maps, newspaper excerpts and other materials from the FO 65, FO 106, FO 371 and FO 539 series, this resource forms one of the greatest existing sets of historical documents relating to this region, offering insights not only into the impact of Great Power politics on the region, but also the region’s peoples, cultures and societies.


Sign up for the Oral History Center’s Introductory Workshop (March 8)

The UC Berkeley Oral History Center is pleased to announce that applications are open for the 2024 Introductory Workshop!

The OHC is offering online versions of our educational programs again this year.

Introductory Workshop: Friday, March 8 from 8:30 a.m. to 2:30.p.m. Pacific Time, via Zoom

The 2024 Introduction to Oral History Workshop will be held virtually via Zoom on Friday, March 8, from 8:30 a.m. to 2:30.p.m. Pacific Time, with breaks woven in. Applications are now being accepted on a rolling basis. Please apply early, as spots fill up quickly. 

Apply for the Introductory Workshop.

This workshop is designed for people who are interested in an introduction to the basic practice of oral history and in learning best practices. The workshop serves as a companion to our more in­-depth Advanced Oral History Summer Institute held in August.

Montage of three women looking interested in a speaker, who is off camera The way the photo is edited, the women are facing each other, but it is clear they are not looking at each other, but rather are looking interested in whatever is going on in the workshop at the moment the photo was taken.
Students in our educational programs learn about best practices in oral history. (UC Berkeley Library)

The workshop focuses on the foundational elements of oral history, including methodology and ethics, practice, and recording. It will be taught by our seasoned oral historians and include hands­-on practice exercises. Everyone is welcome to attend the workshop. Prior attendees have included community-­based historians, teachers, genealogists, public historians, and students in college or graduate school.

Tuition is $150. We are offering a limited number of participants a discounted tuition of $75 for students, independent scholars, or those experiencing financial hardship. If you would like to apply for discounted tuition, please indicate this on your application form and we will send you more information. Please note that the OHC is a soft-money research office of the university, and as such receives precious little state funding. Therefore, it is necessary that this educational initiative be a self-funding program. Unfortunately, we are unable to provide financial assistance to participants other than our limited number of scholarships. We encourage you to check in with your home institutions about financial assistance; in the past we have found that many programs have budgets to help underwrite some of the costs associated with attendance. We will provide receipts and certificates of completion as required for reimbursement.

Applications are accepted on a rolling basis. We encourage you to apply early, as spots fill up quickly. 

If you have specific questions, please contact Shanna Farrell (sfarrell@library.berkeley.edu)

About the Oral History Center

UC Berkeley’s Oral History Center, or the OHC, is one of the oldest oral history programs in the world. We produce carefully researched, recorded, and transcribed oral histories and interpretive materials for the widest possible use. Since 1953 we have been preserving voices of people from all walks of life, with varying perspectives, experiences, pursuits, and backgrounds. We are committed to open access and our oral histories and interpretive materials are available online at no cost to scholars and the public.

Sign up for our monthly newsletter featuring think pieces, new releases, podcasts, Q&As, and everything oral history. Access the most recent articles from our home page or go straight to our blog home.


Love Data Week 2024

The UC-wide Love Data Week, brought to you by UC Libraries, will be a jam-packed week of data talks, presentations, and workshops Feb. 12-16, 2024. With over 30 presentations and workshops, there’s plenty to choose from, with topics such as:

  • Code-free data analysis
  • Open Research
  • How to deal with large datasets
  • Geospatial analysis
  • Drone data
  • Cleaning and coding data for qualitative analysis
  • 3D data
  • Tableau
  • Navigating AI

All members of the UC community are invited to attend these events to gain hands-on experience, learn about resources, and engage in discussions about data needs throughout the research process. To register for workshops during this week and see what other sessions will be offered UC-wide, visit the UC Love Data Week 2024 website.


Trial: Africa Commons

Trial access to the Africa Commons digital archival collections, produced by Coherent Digital, is available until January 31st.  This resource provides access to books, magazines, newspapers, government documents, manuscripts, photographs, videos, and oral histories related to African history and culture.  Africa Commons is a project which aims to enable Africa to easily control, digitize, and disseminate its cultural heritage–within Africa, and internationally.

Africa Commons comprises four distinct collections:

History and Culture, an index of open source materials related to African history and culture.

Black South African Magazines created from 1937-1973 targeting Black audiences.

Southern African Films and Documentaries including propaganda, newsreels, documentaries, feature films, and interviews spanning the 1900s to the early 2000s.

The Hilary Ng’wengo Archive documenting the fifty-year career of the iconic Kenyan journalist, publisher, commentator, and public figure Hilary Ng’wengo through his magazines, newspapers, television programs, and documentaries.

Send your feedback to Michele McKenzie at mmckenzie@berkeley.edu.


Trial Access to the Africa Commons Digital Archival Collections

Trial access to the Africa Commons digital archival collections, produced by Coherent Digital, is available until January 31st. This resource provides access to books, magazines, newspapers, government documents, manuscripts, photographs, videos, and oral histories related to African history and culture. Africa Commons is a project which aims to enable Africa to easily control, digitize, and disseminate its cultural heritage–within Africa, and internationally.

Africa Commons comprises four distinct collections:

History and Culture, an index of open source materials related to African history and culture.

Black South African Magazines created from 1937-1973 targeting Black audiences.

Southern African Films and Documentaries including propaganda, newsreels, documentaries, feature films, and interviews spanning the 1900s to the early 2000s.

The Hilary Ng’wengo Archive documents the fifty-year career of the iconic Kenyan journalist, publisher, commentator, and public figure Hilary Ng’wengo through his magazines, newspapers, television programs, and documentaries.

Send your feedback to mmckenzie@berkeley.edu.


Book Awards

"Booker Prize and National Book Award"

Check out some of the best we have to offer with the 2023 Booker Prize and National Book Award winners and shortlisters on UCB Overdrive today!

Winner of the National Book Award:

Blackouts
Blackouts
Justin Torres

Finalists of the National Book Award:

Winner of the Booker Prize:

Prophet Song
Prophet Song
Paul Lynch

Shortlist for the Booker Prize:

 



Center for Research Libraries releases Soviet-Era Ukrainian Newspapers Online

Center for Research Libraries in collaboration with the Global Press Archive of East View has released its latest digital collection of select Soviet-Era Ukrainian Newspaper. The collection can be accessed here: https://gpa.eastview.com/crl/seun/ or here

This image describes the landing page of the Center for Research Libraries Global Press Archives Soviet Era Ukrainian Digitized Newspapers page.
Soviet Era Ukrainian Newspaper project’s landing page. These are digital copies.

About the collection:

The early 20th century was a crucial time in Ukraine’s history, marked by attempts to establish an independent state, leading to the Ukrainian War of Independence. This conflict resulted in the creation of two countries by 1922: the Second Polish Republic in western Ukraine and the Ukrainian Soviet Socialist Republic in the rest of the country.

Following this, rapid Soviet collectivization in the Ukrainian SSR triggered the Holodomor, a famine that began in 1932 and claimed millions of lives.

The Soviet-Era Ukrainian Newspapers (SEUN) collection, with over 50,000 pages and five titles, documents Ukraine’s history during this turbulent period, including events leading up to WWII. It includes newspapers from Kyiv, Kharkiv, and Lviv, featuring content in both Ukrainian and Russian.


PhiloBiblon 2024 n. 1 (enero): Vulnus amoris: vulnerabilidad más acá del Tratado de amor atribuido a Juan de Mena

Salvador Cuenca
Valencia

En una reciente visita a la Biblioteca Nacional de Francia pude consultar el manuscrito que contiene el Tratado de amor (BnF esp. 295) [BETA manid 2478], atribuido por una mano moderna a Juan de Mena (1411-1456).

Las notas allí tomadas y la celebración de la natividad de Jesús propician la redacción de este texto acerca del tópico del vulnus amoris en particular y acerca de la vulnerabilidad humana en general. Esta entrada de blog, por tanto, se articula entre las proyecciones de un texto tardomedieval y sus todavía posibles lecturas y lectores del siglo XXI; como si nos halláramos en medio de un juego de espejos que nos sitúa entre el vulnus amoris causado por las flechas de Cupido y nuestra propia vulnerabilidad, como entre los infinitos reflejos de nuestras figuras en los espejos de un ascensor. Seguiremos, pues, el sentido de las flechas de oro y de plomo de los goldres de Cupido, disparadas desde un códice cuatrocentista hasta nuestro espíritu navideño y hasta su reinterpretación desde las aportaciones de la neurobiología a la descripción de las relaciones humanas. Entre el siglo XV y el siglo XXI, se multiplicarán nuestros reflejos.

1. En las celebraciones navideñas, la vulnerabilidad del niño Jesús nos podría hacer recordar el niño que todos hemos sido. Todos hemos sido traspasados por flechas de oro que nos han llevado a perseguir el afecto y a captar la atención de aquellas personas de las que hemos dependido y de las que, en algunas ocasiones, para bien o para mal, todavía dependemos. Esa vulnerabilidad nos ha hecho ser humanos, animales sociales y políticos. Ese primer vulnus amoris de nuestra niñez lo causaría, desde la perspectiva adoptada para escribir este texto, otro dios con forma de niño: Cupido.

En el inicio del Tratado de amor se reproduce su imagen:

Todas las otras passiones li|ibidinosas
て venereas llama el vulgo amor
⸿Delas quales los fabulosos fingimjentos
dispusieron commo si pudieran disponer fue|se
deesa venus て cupido dios ⸿ E pintauan
a este cupido. mas verdadera mente llama|do
ydolo que dios. con dos goldres llenos
de frechas. て con vn arco dorado ⸿ E las
frechas que traya enel vn goldre . eran dora|dos.
las del otro plunbias es a dezir de plo|mo.
E dezian que al que este dios feria con
la frecha dorada.sienpre le cresçia el deseo
de amar ⸿ E al que feria con la frecha de plo|mo.
mas le cresçia aborresçer a qujen le amªse

Bibliothèque national de France, Ms. Espagnol 295, f. 71r
Bibliothèque national de France, Ms. Espagnol 295, f. 71r

 

Roman de la Rose. National Library of Wales
Roman de la rose. National Library of Wales Ms NLW 5016D f. 13r

No sería Cupido, sin embargo, el dios de las tres maneras básicas de querer—“amistad, dilectión, que es amorío, e amor” (Valero 2001: 35)—, sino solo de una de ellas, a saber, de la pasión de amor. Por tanto, no sería el arquetipo de las relaciones escogidas e igualitarias de la amistad ni de las relaciones dilectas del amorío de los superiores para con sus inferiores, como el amorío del Creador para con sus criaturas, de la madre para con sus hijos o de “la yegua cuando pare el potrico” (Valero 2001: 47). ¿Qué tipo de pasión se establecería con el amor de Cupido? Una pasión “libidinosa e venérea” entre inferiores y vulnerables, que a su vez “se subdivide en dos partes: la una es en amor líçito e sano; la otra en no líçito e insano” (Valero 2001: 36). El amor lícito es el conyugal, al cual “non solamente la dotrina christiana alaba e bendize, mas aun la dotrina [de la] gentilidad” (Valero 2001: 36). La vieja solución pagana al desafío del desorden que puede producir el deseo libidinal, expresada por el mito clásico de Cupido y Psique, se cristianizaría con el amor conyugal del matrimonio lícito. Dicho de otro modo, el Tratado de amor subraya la coincidencia entre la solución gentil y la cristiana al alabar las bondades del matrimonio para solucionar los trastornos ocasionados por el vulnus amoris. Pero esa solución no cautiva la atención del autor del Tratado; son más interesantes, en cambio, los problemas que surgen del otro miembro de la bipartición, a saber, de la parte del amor no lícito. El Tratado además subraya que el amor, aparte de aumentar la vulnerabilidad de los amantes, provoca que estos no puedan escoger el tipo de pasión que les embarga, es decir, que no puedan elegir si persiguen o si son perseguidos, si son atraídos o atraen. De aquí que el modo de vulnerabilidad no sea elegido y de aquí  que podamos entender la imagen del “amador çiego” como un trasunto de una voluntad débil que no elige o como—y aquí va la primera intersección de literatura y neurobiología—una motivación que nos impulsa a actuar desde determinadas áreas del sistema límbico y que escapa al control racional del córtex prefrontal, en el cual se concentran los circuitos cerebrales conectados con los procesos de la elección deliberada. Dicho de otro modo, la deliberación se puede entender como un proceso de la corteza cerebral que controla los impulsos procedentes de las zonas más internas del encéfalo, como se puede inferir a partir de la lectura de “Decision-Making and Consciousness” (Kandel et alii 2021: 1392-1419).

La pasión amorosa, en suma, se liga con el sistema límbico, la impulsividad irracional y la vulnerabilidad humana a través de la imagen literaria de los dos goldres de flechas de Cupido, unas de oro, otras de plomo: “E dezían que al que este dios fería con la frecha dorada, siempre le cresçía el deseo de amar. E al que fería con la frecha de plomo, más le cresçía aborresçer a quien le amase. E pintávanle la efigie o imagen del su rostro tierna e de poca hedad, como de niño, a dar a entender que como en el niño se varía la conplisión, así en el que ama la voluntad.” (Valero 2001: 35)

Por ello, el Tratado de amor equipara la herida de la pasión amorosa con la carencia infantil de juicio y con la debilidad de la voluntad o incontinencia, en consonancia con algunas doctrinas aristotélicas divulgadas en ambientes cortesanos ibéricos por el Compendio de la Ética nicomáquea (ca. 1463-64) [BETA texid 1294]. En efecto, su descripción de la incontinencia como debilidad de la voluntad proporciona un ejemplo coetáneo de la problemática latente en el arranque del Tratado de amor: “continente solamente es dicho el que finca e permanece en recta razón e elección. E incontinente es su contrario” (Cuenca 2017: 151). Sin embargo, el amor hace variar la razón de tal manera que impide la deliberación y sus efectos, a saber, las elecciones racionales, e imposibilita, por consiguiente, la práctica de los hábitos electivos que son las virtudes morales, tal como se explica en el capítulo 5 del libro segundo del Compendio: “Capítulo quinto pone tres notificaciones de virtud. La primera, que virtud es perfección de la cosa. Segunda, que es mediedad entre dos extremos. Tercera, que es hábito electivo.” (Cuenca 2017: 51)

De acuerdo con esta cita, podemos indicar que la inclusión de la virtud en la lista de las once causas de amor que, según el Tratado, “despiertan e atrahen los corazones a bien querer” es paradójica. Es decir, si en el arranque del Tratado se estipulaba que la pasión de amor es ciega e irresistible, después se argumenta lo contrario, a saber, que “como el camino del amante sea libertad para descoger lo que más le plaze, el hábito electivo de amor viene en ábito de elegir antes al virtuoso que a un otro” (Valero: 37-38). Aquí el Tratado no es estricto en el uso de la terminología filosófica y parece que copia irreflexivamente el sintagma “hábito electivo”, porque el término ético más adecuado para referirse al hábito virtuoso—y, por ello, electivo, en relación con la selección activa del mejor compañero—sería “amistad” y no “amor”, cuyo uso se restringiría a la pasión irresistible, o sea, no escogida, no selectiva, pasiva (Cuenca 2019). Es como si las flechas doradas de Cupido no cegaran al herido por ellas, como si el único “amante çiego” fuera aquel magullado por las flechas de plomo, o como si las flechas doradas activaran la selectividad y las plúmbeas fomentaran la pasividad de la pasión. ¿Cómo podemos entender la paradoja del vulnus amoris de las flechas doradas?

2. Gracias a las investigaciones de David J. Anderson (Californa Institute of Technology) sobre las conexiones neuronales que ponen en marcha nuestras interacciones como animales sociales, podemos reinterpretar el gozo de los heridos por las flechas doradas, o sea, el gozo provocado por la vulnerabilidad selectiva o por la vulnerabilidad que escoge. Anderson, especialista en las funciones del hipotálamo, nos permite entender la paradoja con la que hemos concluído el apartado anterior, a saber, la paradoja que resulta de combinar la herida y el gozo, la pasión del amor y la selección activa del amante virtuoso.

Todos los animales poseen un repertorio de conductas instintivas que pueden ponerse en práctica sin una enseñanza previa, es decir, que, desde la perspectiva en este texto adoptada, pueden manifestarse sin una elección racional y, por ende, asemejarse a las conductas descritas e identificadas con la etiqueta literaria de la pasión amorosa o vulnus amoris. Según Anderson, no se sabe aún si estas conductas están mediadas por circuitos neuronales diferenciados anatómicamente y/o genéticamente. Sus investigaciones, a partir de las imágenes de las conexiones neuronales del hipotálamo del ratón, concluyen que las conductas que impulsan a establecer vínculos con otros especímenes están modeladas por determinadas experiencias sociales—en humanos podríamos añadir “culturales”. De tal manera que las mismas neuronas (Esr1+: Oestrogen receptor 1-expressing neurons) de una área concreta del hipotálamo (VMHvl) controlan tanto el apareamiento como la dominación y agresión en los roedores machos (Anderson et alii 2017). Si damos el salto mortal de ratones a hombres y hacemos el ejercicio de aplicar estas investigaciones al tópico de las flechas de Cupido, podemos intuir que su disparo indiscriminado podría describir la conducta innata que a todos nos impulsa a establecer vínculos sociales, o sea, nadie elige las flechas que le hieren, las doradas o las plúmbeas, pero todos estamos expuestos a alguno de sus tipos de herida. Es decir, todos estamos cableados con los mismos circuitos neuronales que nos hacen someternos al influjo de Cupido. Ahora bien, ese influjo está moldeado por las experiencias sociales y los modelos culturales, de manera que las mismas neuronas pueden estar involucradas en las conductas de la seducción y persecución activa provocadas por las flechas doradas y en las conductas de aversión y evitación provocadas por las flechas plúmbeas. Resaltemos una curiosa coincidencia: la medicina medieval localizaba en un único ventrículo de la media pars cerebri  la sede de la facultad estimativa, encargada de las conductas de persecución y de evitación, de manera semejante a la actual localización en el midbrain de los circuitos conectados con las conductas de fight or flight asociados al hipotálamo.

Cambridge UL Ms. Gg.1.1, f. 490v
Qualiter caput hominis situatur. Cambridge University Library, Ms. Gg1.1, f. 490v

Tomás de Aquino, basándose en el Liber de anima de Avicena (I, 5 y II, 2), proporciona uno de los listados más conocidos de los sentidos interiores en Summa Theologiae, Iª, q. 78, a. 4: “Avicenna, in suo libro de anima, ponit quinque potentias sensitivas interiores, scilicet sensum communem, phantasiam, imaginativam, aestimativam et memorativam”. El dominico describe que la facultad estimativa es imprescindible para explicar las conductas animales de buscar/querer y de huir/evitar, como el huir de la oveja cuando ve al lobo: “necessarium est animali ut quaerat aliqua vel fugiat, non solum quia sunt convenientia vel non convenientia ad sentiendum, sed etiam propter aliquas alias commoditates et utilitates, sive nocumenta, sicut ovis videns lupum venientem fugit, non propter indecentiam coloris vel figurae, sed quasi inimicum naturae”. Subrayamos, también en este mismo artículo de la Summa, que el Aquinate explicita que la medicina medieval localizaba en la media pars capitis la facultad estimativa –cogitativa en los humanos– : “alia animalia percipiunt huiusmodi intentiones solum naturali quodam instinctu, homo autem etiam per quandam collationem. Et ideo quae in aliis animalibus dicitur aestimativa naturalis, in homine dicitur cogitativa, quae per collationem quandam huiusmodi intentiones adinvenit. Unde etiam dicitur ratio particularis, cui medici assignant determinatum organum, scilicet mediam partem capitis”.  (Tomás de Aquino: 1889)

Volviendo a las investigaciones de Anderson, podríamos pensar que, aunque sean las mismas zonas del hipotálamo las involucradas en los procesos de persecución y aversión, en ellas se podrían activar circuitos neuronales distintos—como ha probado el profesor de CalTech en relación con los circuitos neuronales activos en las conductas sexuales de los roedores machos, que son distintos de aquellos activos en las conductas de dominación. Es decir, aunque la conducta masculina de montar y dominar sea muy parecida a ciertas conductas sexuales, se activan circuitos neuronales distintos en cada una de ellas, aun estando localizados en el hipotálamo todos esos circuitos. Podríamos pensar, volviendo al tópico del vulnus amoris, que la conducta de dominar y herir y la conducta de seducir y amar están muy cerca la una de la otra, aun siendo diferentes.

Ahora podemos responder a la pregunta formulada al final del segundo apartado: no elegimos nuestra anatomía, no escogemos tener circuitos neuronales que puedan encender un ánimo propenso a sentir el amor; lo único que podemos escoger en algunos casos es si orientamos esos circuitos del hipotálamo hacia personas virtuosas. Dicho de otro modo con la terminología del Tratado de amor, no elegimos ser heridos por las flechas de Cupido; lo único que podemos escoger, si nos ha perforado una flecha dorada, es orientar nuestra persecución hacia una persona virtuosa o que reúna alguna de las otras diez condiciones que motiven una constante persecución, ya que “muchas cosas se vençen por el seguimiento que en otra manera non se acabarían” (Valero 2001: 44). El que la seguía antes la conseguía, aunque en los últimos años ya no es así: primero con el paradigma del “no es no” y después del “solo sí es sí”. Podemos estar asistiendo, quizás, a una de esas experiencias sociales que modelan la conducta y cortocircuitan los impulsos procedentes del hipotálamo, gracias a la actividad deliberativa del córtex prefrontal.

3. Lo interesante del Tratado de amor es que muestra cómo la cultura bajomedieval ya diferenció el tipo de interacciones sociales del herido con las flechas doradas de aquellas del herido con las flechas plúmbeas. Las flechas doradas mueven a perseguir y las plúmbeas a evitar. La paradoja que hemos pretendido explicar con este breve texto es que las flechas de plomo no nos hieren, sino que nos hacen invulnerables y, por tanto, menos humanos. Sin embargo, esa invulnerabilidad es muy dolorosa, porque nos aísla y nos mueve a evitar las relaciones que nos hacen ser más humanos: las relaciones del amor. De aquí surge una última paradoja expresada por el tópico del vulnus amoris : todos somos propensos a un determinado tipo de herida, a un modo de vulnerabilidad, incluso aquellos que anhelan la invulnerabilidad. La dulce herida se abriría en la carne perforada por la flecha dorada y la herida amarga, en cambio, magullaría la dura piel contusionada por la flecha plúmbea. La invulnerabilidad, en conclusión, resultaría paradójicamente más dañina y dolorosa que la dulce vulnerabilidad infantil. Por eso adoramos a los niños, y no solo en Navidad.

Obras citadas:

Anderson et alii 2017: David J. Anderson, Ryan Remedios, Ann Kennedy, Moriel Zelikowsky, Benjamin F. Grewe, Mark J. Schnitzer:  “Social behaviour shapes hypothalamic neural ensemble representations of conspecific sex”, Nature, 550: 388-92.

Cuenca 2017: Salvador Cuenca (ed.), Compendio de la Ética nicomáquea. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Cuenca 2019: Salvador Cuenca, “Φιλία › amor, amicitia › ¿amor, amistança, amicicia o amistad? Las traducciones de φιλία en las traslaciones hispánicas de la Ética a Nicómaco en el siglo XV”. Cahiers d’études hispaniques medievales, 42:85-95.

Kandel et alii 2021: Eric R. Kandel, John D. Koester, Sarah H. Mack, Steven A. Siegelbaum (eds.), Principles of Neural Sciences, 6th edition: McGraw-Hill.

Qualiter caput hominis situatur. Cambridge University Library, Ms. Gg.1.1, ff. 490r-491r.

Roman de la Rose. National Library of Wales, Ms. NLW 5016D.

Tratado de amor. Bibliothèque national de France, Ms. Espagnol 295, ff. 71r-84v.

Valero 2001: Juan Miguel Valero (ed.), ¿Juan de Mena? Tratado de amor. En Tratados de amor en el entorno de la Celestina (Siglos XV-XVI), coord. Pedro M. Cátedra. Madrid: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio: 31-49.

Tomás de Aquino 1889: Corpus Thomisticum. Sancti Thomae de Aquino Summa Theologiae


Revamped Guides for French/Francophone and Italian Literatures

decorative image

A recent overhaul of the two literary research guides for French and Francophone Literatures and Italian Literature & Criticism first created quite a long time ago will improve navigation and discovery in these vast print collections. Over the course of the past year, we have critically reviewed the former guides, weeded outdated resources, and replaced them with more current content with links to digital resources when available.

These two literature research guides are now benefiting from the LibGuides platform, which makes it much easier to revise than the former PDFs. Each guide is structured by sections for article databases, general guides and literary histories, reference tools, poetry, theater & performance, and literary periods. They interface seamlessly with related guides published by the UC Berkeley Library. For example, on the home page of each LibGuide, there is a prominent link to the lists of recently acquired publications in both French and Italian, making it even easier to stay current on new books in any particular call number range.

Because the guides are much easier to update, they encourage user interaction and invite community suggestions for inclusion (or deletion).

If you have time over the winter break, please take a whirl and let us know what you think. We’ll be unveiling a similar guide for Iberian Literatures & Criticism this spring!

 


PhiloBiblon 2023 n. 7 (diciembre): Subastas y literatura medieval (II). Nuevos manuscritos: Sumario del despensero; Historia del Rey Don Pedro, de Gracia Dei; Libro del juego de los escaques; y la Historia de los hechos de los cavalleros de Xerez de la Frontera

Como aguinaldo navideño, ofrecemos a lectores y lectoras de nuestro PhiloBlog una continuación de la primera entrada, publicada en marzo de 2021, en la que dimos a conocer algunas obras literarias encontradas en catálogos de subastas. En aquella ocasión describimos la existencia de una nueva Crónica de Enrique IV manuscrita (BETA manid 6089) y de tres impresos quinientistas: el Carro de las donas de Eiximenis traducido al castellano (BETA copid 9237) e impreso en 1542; la Crónica ocampiana (BETA texid 1141) de 1543; y las Siete Partidas alfonsíes (BETA copid 9240) impresas en 1576. En esta segunda entrega vamos a ofrecer otra vez un breve resumen de las últimas fichas incorporadas a nuestro proyecto procedentes de subastas y ventas de librerías de las que hemos tenido noticia.

La primera de ellas es una nueva fuente manuscrita de la obra que recibe el título de Sumario del despensero (BETA texid 2851), que se encuentra la venta en la Librería Anticuaria El Camino de Santiago (Catálogo 76, febrero de 2021, nº 85). A pesar de contar con una moderna edición (Jardin, 2013), el enorme laberinto ecdótico del Sumario todavía está por descifrar al completo, sobre todo lo que respecta a sus adiciones posteriores, así como a sus segundas y terceras redacciones, con la dificultad añadida del cotejo de supresiones o modificaciones del texto. La importancia de esta versión resumida del modelo narrativo cronístico emanado del escritorio alfonsí es su amplia presencia a lo largo de todo el Cuatrocientos, lo que a su vez conforma una magnífica prueba de la buena salud de la que gozaban estas recopilaciones abreviadas siglos más tarde de que fueran compuestas (Gómez Redondo, HPMC, III, 2098-2099).

El códice del Sumario del despensero a la venta en la librería leonesa se presenta, como suele ser frecuente, con otra obra más: la Historia del Rey Don Pedro (BETA texid 1547), escrita por Pedro de Gracia Dei (BETA bioid 2995), un autor cuya obra y biografía conforman uno de los mayores laberintos de la literatura castellana de los siglos XV y XVI, a pesar de los recientes esfuerzos recorriendo sus vericuetos efectuados por González de Fauve, Las Heras y De Forteza (2006); por Mangas Navarro (2020a; 2020b); y por Perea Rodríguez (2024). En la descripción del catálogo del manuscrito—del cual no disponemos de imágenes—nos indica un detalle esencial para trazar su procedencia si lo relacionamos con la introducción de la primera edición moderna (1781) del Sumario del despensero, efectuada por Llaguno Amirola. En ella (p. V, reproducida más abajo), el erudito alavés dijo haber cotejado, entre otros, un códice perteneciente al conde de Águila, Juan Bautista de Espinosa Tello de Guzmán (BETA bioid 8671). El manuscrito a la venta en la Librería Anticuaria El Camino de Santiago indica que se copió en Sevilla en el año 1775 y tuvo como antígrafo a aquella misma copia utilizada por Llaguno Amirola procedente de la biblioteca del conde de Águila.

Descripción antígrafo

El siguiente manuscrito, del que sí disponemos de imágenes, pertenece a la madrileña sala de subastas El Remate, y fue anunciado en su catálogo de junio de 2023. Se trata de una nueva y hasta ahora desconocida copia del Libro de los esquaques (BETA CNUM 16143), que a veces aparece con un título más largo: Libro de las costunbres de los ommes e de los offiçios de los nobles sobre el juego de los escaques (BETA texid 11294). El códice subastado que aquí describimos (BETA manid 6461), de tamaño folio, se encuentra en muy buen estado de conservación, pues apenas contiene dos o tres folios con pequeñas manchas de humedad que en ningún modo impiden el disfrute de la lectura del contenido.

Libro de los esquaques, f. 1r (manuscrito subastado por El Remate, 2023)
Libro de los esquaques, f. 1r (manuscrito subastado por El Remate, 2023)

Estamos ante una traducción al castellano del más importante tratado ajedrecístico de la Baja Edad Media en su vertiente románica occidental. Se atribuye su redacción al italiano Jacopo da Cessole, o Jacobus de Cessolis (BETA bioid 3290), que era la forma que llevaba su nombre en el tratado original, escrito en latín. Compuesta en el primer tercio del siglo XIV, la obra circuló con bastante profusión por toda Europa, como se deduce del amplio número de ejemplares de esta obra registrados por Patricia Cañizares Ferriz y Montserrat Jiménez San Cristóbal en la base de datos MANIPULUS. De hecho, la Biblioteca Nacional de España ha conservado varios de estos manuscritos del De ludo scachorum, entre ellos uno (MSS/8919) que tal vez sirviera como texto base para acometer algunas de las traducciones que hemos conservado. No obstante, téngase en cuenta que hay otros estudios, como los de Bataller Catalá (2000), que sugieren la atractiva hipótesis de que, en realidad, los romanceamientos castellanos de esta obra no fueron traducidos directamente del latín, sino que se basaron en una traducción previa ya existente del latín al catalán.

De ludo scachorum, BNE Mss/8919, f. 1r
De ludo scachorum, BNE MSS/8919, f. 1r

Gran parte del éxito del De ludo scachorum se debió a que, en realidad, al margen de describir las destrezas del juego del ajedrez, también era un manual de buenas costumbres de la aristocracia medieval, de ahí que muy pronto fuera traducido a otras lenguas. Por lo que respecta al castellano, se han conservado dos diferentes traducciones: la primera, la ya mencionada Libro de las costunbres de los ommes e de los offiçios de los nobles sobre el juego de los escaques (BETA texid 11294); y una segunda, de la que solo hemos conservado una traducción parcial del tercero de los tratados (BETA texid 3781). Esta última, la versión incompleta, se conserva junto a obras de Diego de Valera y Juan Rodríguez del Padrón en el manuscrito B2705 de la Hispanic Society neoyorquina (BETA manid 4024). De la versión completa conocemos dos manuscritos más: el primero es el códice 80 de la biblioteca de la Fundación Ducal de Alba (BETA manid 4880), mientras que el segundo es el RES/299 de la Biblioteca Nacional de España (BETA manid 6080).

libro de las costumbres de los hombres BNE RES 299, f. 1r
Libro de las costumbres de los ommes. BNE, RES/299, f. 1r

A falta de una más minuciosa exploración y cotejo de los textos contenidos en las fuentes, el manuscrito subastado por El Remate parece pertenecer a la misma tradición textual que los dos códices antes mencionados, el de la BNE y el de la Fundación Duque de Alba, si bien presenta un estado más tosco, sin tan profusa decoración como el de la BNE ni tan esmerados adornos gráficos y caligráficos como el de la Biblioteca ducal de Alba. Pese a este menor interés artístico, el manuscrito de El Remate aporta un dato fundamental para avanzar nuestro conocimiento de cuándo se realizó la traducción al castellano, puesto que está fechado en la “era de mill. cccc. xxx.”, tal como se observa al final de la columna de la derecha de la siguiente imagen.

último folio libro de ajedrez subastas el remate
Libro de los esquaques, f. 43r (manuscrito subastado por El Remate, 2023)

Como es sobradamente conocido, a la calendación en era hispánica hay que restarle 38 años para obtener la equivalencia en nuestro actual sistema de calendación, el de la era cristiana. Por lo tanto, el manuscrito estaría fechado en 1392, que es cuando la traducción ya se habría completado. Hasta ahora, se pensaba que había sido traducido mucho después, hacia mediados del siglo XV, conforme a la habitual tendencia de la crítica literaria medieval hispánica en hacer más tardías las fechas de traducciones de lo que en realidad son.

El último manuscrito al que nos referiremos en esta entrada también ha sido subastado por El Remate y lo más inmediato que hay que destacar de él es que, aparentemente, se trata de una obra que ha estado en paradero desconocido desde el siglo XVIII: la Historia de los hechos de los cavalleros de Xerez de la Frontera, que aparece con el nº 205 en el catálogo de subastas 239, correspondiente al  mes de julio de 2023.

Portada historia de los hechos de los cavalleros de Xerez de la Frontera

En su edición y estudio de El libro del alcázar, el profesor Abellán Pérez afirmó la existencia de un manuscrito del arcipreste local, Diego Gómez Salido, que en su momento fue muy utilizado por el medivalismo hispánico por su aparente contenido coetáneo a los tiempos medievales. Sin embargo, se perdió la pista de este libro entre 1705 y 1710. ¿Se trata del códice subastado por El Remate? Para asegurarse de que es, en efecto, el manuscrito de Gómez Salido, habría que contrastar su contenido con el del códice M/37 de la Biblioteca Municipal de Jerez de la Frontera. Parece bastante factible que puedan tener las mismas obras, sobre todo por las referencias que se hacen en ambos manuscritos a cierta genealogía sobre el linaje Villavicencio que se añadió con posterioridad a la primigenia redacción. El códice que reposa hoy en la librería pública jerezana ha sido recientemente restaurado, según informa Rafael de Leonor Molina en este artículo, y fue donado a la biblioteca por Pedro Gutiérrez de Quijano y López, que a su vez lo compró a Carmen de Cala, viuda de Juan Cortina de la Vega, conocido político y alcalde de Jerez de la Frontera en 1909. Es evidente que son de distinta procedencia, puesto que el subastado por El Remate, de 362 folios en total y con encuadernación holandesa del siglo XIX, presenta un exlibris de Feliciano Ramírez de Arellano (1826-1896), marqués de la Fuensanta del Valle, hermano de otros no menos destacados bibliófilos, los Ramírez de Arellano cordobeses. El marqués es conocido en el mundo de la erudicción hispánica decimonónica por haber sido durante muchos años, junto a José Sancho Rayón y a Francisco de Zabálburu, editor de la Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España.

Por nuestra parte, solo esperamos a que los expertos se pongan de acuerdo sobre los contenidos de los últimos dos códices comentados para incorporar su contenido de creación medieval a nuestra base de datos y asignarlos los correspondientes identificadores. Pero eso será ya el año próximo, el mismo en el que deseamos a nuestros lectores y lectoras la mayor de las felicidades.

 

Óscar Perea Rodríguez
(PhiloBiblon BETA – University of San Francisco)

 

Obras citadas

Abellán Pérez, Juan. El Libro del Alcázar. De la toma de Jerez a la conquista de Gibraltar. Siglos XIII-XV. Jerez de la Frontera: EH Editores, 2012.

Bataller Catalá, Alexandre. “Les traduccions castellanes del Liber de moribus de Jacobus de Cessulis“, en Actas del VIII Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, eds. Margarita Freixas et al., Santander, AHLM, 2000, I, pp. 337-52.

Cañizares Ferriz, Patricia (dir.) ELME: «Los exempla latinos medievales conservados en España» (2016-2023).

El Camino de Santiago. Obras impresas y manuscritas. Católogo de Librería Anticuaria nº 76 – Febrero de 2021.

El Remate Subastas. Catálogo 15 de junio de 2023.

González de Fauve, María Estela; Isabel Las Heras; y Patricia de Forteza. “Apología y censura: posibles autores de las crónicas favorables a Pedro I de Castilla”. Anuario de Estudios Medievales 36.1 (2006): 111-44.

Gómez Redondo, Fernando. Historia de la prosa medieval castellana, III: Los orígenes del humanismo. El marco cultural de Enrique III y Juan II. Madrid: Cátedra, 2002.

Jardin, Jean-Pierre (ed.) Suma de Reyes du Despensero. París: e-Spania Books, 2013.

Leonor Molina, Rafael. “La restauración del manuscrito denominado El libro del alcázar.” Revista de Historia de Jerez 16-17 (2014): 31-50.

Llaguno Amirola, Eugenio de (ed.) Sumario de los Reyes de España, por el despensero mayor de la reina Leonor. Madrid: Antonio de Sancha, 1781.

Mangas Navarro, Natalia. “La figura de Pedro de Gracia Dei: un bosquejo biográfico.” Estudios Románicos, 29 (2020a), pp. 297-318.

––– “Nuevas fuentes para la poesía de Pedro de Gracia Dei.” Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, 9 (2020b), pp. 44-75.

Perea Rodríguez, Óscar. “El Libro de los pensamientos variables como ejemplo de utopía y disidencia en el siglo XV.” Cuadernos del CEMyR 32 (2024): 105-29.