Los manuscritos de crónicas generales del marqués de Mondéjar

Gaspar Ibáñez de Segovia, Marqués de Mondéjar (1628-1708), consiguió reunir una magnífica biblioteca, en la cual había una rica e importante colección de manuscritos historiográficos. Dentro de ella, nos interesará aquí un pequeño grupo de códices de crónicas generales, sobre los cuales nos informa el propio Mondéjar en dos de sus obras: un opúsculo manuscrito que se conoce con varios títulos, uno de los cuales es De la corrupción de las crónicas impresas de nuestros reyes y de las enmiendas y observaciones sobre el capítulo 16 de la de don Alfonso el Sabio, y del que hay varios ejemplares en la Biblioteca Nacional de España (se ha manejado aquí MSS/10625), y en sus Memorias históricas del rei don Alonso el Sabio, publicadas póstumamente por Francisco Cerdá y Rico en 1777. Hay que decir que la primera es la más amplia, precisa y sistemática, mientras que las referencias en la segunda son dispersas, incompletas y a veces confusas, aunque en ella se ofrecen ocasionalmente informaciones suplementarias.

Reuniendo los datos proporcionados por Mondéjar, puede decirse que había en su biblioteca cuatro “exemplares”, como él los llama, de crónicas generales: 1. “Primer exemplar”: un impreso de la edición de Ocampo, sobre el cual Zurita había consignado variantes de un códice de la Biblioteca del Infantado; 2. “Segundo exemplar”: un manuscrito de la crónica general desde Pelayo hasta Fernando III y Alfonso X; 3. “Tercer exemplar”: un códice de la crónica general desde Fruela II hasta Fernando III; y 4. “Cuarto exemplar”: un volumen dividido en dos partes, la primera de las cuales (a su vez dividida en dos tomos) abarcaba desde el comienzo de la historia hasta Vermudo III y fue copiada en 1512, y la segunda desde Fernando I hasta Fernando IV, copiada en 1515.

En primer lugar nos referiremos a los ejemplares de Mondéjar que corresponden a alguno de los manuscritos que hoy conocemos, y luego tratamos aquellos que se han perdido o de los que se ignora su paradero.

1. BNE MSS/1347 (BETA manid 1032) = “tercer ejemplar”

Este manuscrito contiene un relato de la historia de España que va desde Fruela II hasta Fernando III, consta actualmente de 496 fols., y puede fecharse a mediados del siglo xv. Presenta la siguiente secuencia textual: tabla + Versión amplificada de la Estoria de España (BETA texid 10664) + Crónica de Castilla (BETA texid 1129) + Crónica de Fernando III (BETA texid 9790). Se interrumpe al final por pérdida de folios, y en ellos el relato continuaba con la Historia hasta 1288 dialogada (BETA texid 1215), de la cual puede leerse aún hoy un capítulo en el fol. 496v y la rúbrica del siguiente. Estos folios desaparecieron ya en el siglo xvi, por lo que Mondéjar conoció el manuscrito en el mismo estado en que se conserva actualmente.

Este manuscrito puede identificarse con el que Mondéjar llama “tercer exemplar”, y del que ofrece la descripción siguiente:

“El 3º exemplar de la misma obra, segun la antiguedad que demuestra la letra, y forma de enquadernacion, tiene por titulo:  ‘Aqui comienza la chronica, e la segunda parte de la General estoria, que el muy noble rey don Alfonso que tanta gloria haya, mando facer e comienza desde el rey don Fruela fasta el rey don Alfonso fijo del rey don Fernando que gano a Sevilla e a Cordova, e a toda el Andaluzia e el reyno de Murcia, que fueron veinte e un reyes, e los grandes fechos del conde Fernan Gonzalez, e del Cid Ruiz Diaz, e de otros mui grandes señores de España’. Y llego (sic) hasta la muerte del rey san Fernando” (De la corrupción de las crónicas impresas, BNE MSS/10625, fol. 7r-v).

En efecto, BNE MSS/1347 va de Fruela II a Fernando III, y el título que copia Mondéjar es exactamente el mismo que figura en este manuscrito:

“Aqui comiença la coronica e la segunda parte de la General estoria que el muy noble rey don Alfonso que santa gloria aya mando fazer e comiença desde el rey don Fruela fasta el rey don Alfonso, fijo del noble rey don Fernando que gano a Sevilla e a Cordova e a toda el Andaluzia e el reyno de Murçia, que fueron veynte e un reyes, e los grandes fechos del conde Fernant Gonçalez e del Çid Ruy Diaz e de otros muy grandes señores d’España” (fol. 25r).

No se conoce ningún otro manuscrito con este extenso título, de modo que la identificación entre BNE MSS/1347 y el “tercer exemplar” de Mondéjar puede darse por segura.

El primero en afirmar que BNE MSS/1347 había pertenecido a Mondéjar fue Ramón Menéndez Pidal (1896: 385), aunque sin especificar con cuál de los cuatro que poseyó habría que identificarlo. Diego Catalán (1962: 43-44) trató de precisar este punto, pero lo identificó erróneamente con el “segundo exemplar”, que contenía en realidad un texto desde Pelayo hasta Alfonso X (sobre algunos problemas de la propuesta de Catalán ha llamado la atención Charles Faulhaber, BETA manid 1032). El error de Catalán se debe probablemente a dos motivos. Por un lado, este estudioso tomó como apoyo único para su identificación el texto de las Memorias. En esta obra, donde no se describe en ningún momento el “tercer exemplar” de crónicas generales, se dice en una ocasión (p. 466, §6) que el “segundo” comenzaba con Fruela II. Aquí ha de entenderse, en realidad, que se trata del “tercero”, como prueba el que la misma referencia se encuentre en el opúsculo De la corrupción de las crónicas impresas (BNE MSS/10625, fols. 15v y 16v), y allí sí se mencione en cambio consistentemente el “tercer exemplar”. No es el único error de este tipo en las Memorias, que se publicaron, recordémoslo, mucho después de la muerte de Mondéjar, y aunque no sabemos si fue introducido por el editor o el impresor, es claro (atendiendo a todos los datos que Mondéjar nos proporciona) que nos hallamos ante un lapsus, y que debemos guiarnos aquí, como en otras ocasiones, por el opúsculo manuscrito. Por otro lado, se da la circunstancia de que el “segundo exemplar” y el “tercero”, a pesar de que comenzaban en puntos distintos de la historia (uno en Pelayo, otro en Fruela II), eran dos códices con una composición parecida, ya que después de Fernando III incluían originalmente la Historia dialogada (si bien esa sección faltaba casi completamente en BNE MSS/1347 por la desaparición de los folios finales ya cuando lo tuvo Mondéjar).

La corrección de la identificación de Catalán ha de conllevar la revisión de las descripciones que se han dado posteriormente de BNE MSS/1347 y que acogen su propuesta. Así, no hay razón para pensar que este códice tuviera una primera parte de Pelayo a Ordoño II, también en la biblioteca de Mondéjar, pues esa hipótesis es sólo fruto de la identificación errónea de BNE MSS/1347 con el citado “segundo exemplar”. Por otro lado, sobre este “segundo exemplar” dice Mondéjar que estaba datado en la era 1484 (año 1446). Más allá de la interpretación de esa indicación (véase abajo), lo cierto es que cualquiera de las dos fechas no puede transferirse al ms. BNE MSS/1347, ya que es una información que corresponde en realidad al “segundo exemplar”. BNE MSS/1347 pertenece ciertamente a mediados del siglo xv, pero no es un manuscrito datado ni puede adjudicársele ninguna de las fechas mencionadas.

BNE MSS/1347 ingresó en la biblioteca de Felipe V con el resto de libros de Mondéjar que fueron confiscados en 1708, y que finalmente acabarían pasando a la Biblioteca Nacional. Sólo puede corresponder al siguiente asiento del inventario hecho en aquella ocasión y que ha sido publicado por Gregorio de Andrés (1977 [hay que aclarar que las identificaciones que propone Andrés para los manuscritos aquí tratados son en todos los casos incorrectas]):

53. Historia de España del Rey D. Alonso y otros Reyes manuscritas, de letra antigua.

Antes de llegar a manos de Mondéjar, BNE MSS/1347 había pertenecido a Diego de Arce y Reinoso (1587-1665), y antes de este a García de Loaysa Girón, arzobispo de Toledo (1534-1599) (Andrés 1981).

2. BNE MSS/1343 (BETA manid 1017) + BNE MSS/1277 (BETA manid 1034) = Primera parte del “cuarto exemplar”

Como señaló Catalán (1962: 333, nota 28) estos dos manuscritos conformaban originalmente un único volumen, según muestra la identidad de la letra en el corte entre ambos, la continuidad textual y también la correspondencia en la foliación antigua. Fue también Catalán, en la misma nota, quien propuso de pasada que estos dos códices eran identificables con la primera parte del “cuarto exemplar” de crónicas generales de Mondéjar. Aunque el propio Catalán no recogió esta idea en sus publicaciones posteriores, y aunque tampoco se menciona en otras descripciones de ambos manuscritos, en este caso no hay duda de que se trata de una hipótesis acertada.

En primer lugar, Mondéjar dice que ese “cuarto exemplar” transmitía un relato histórico desde los orígenes hasta Vermudo III, y ese es el mismo contenido de BNE MSS/1343 + BNE MSS/1277. Y en segundo lugar, cita el colofón en el que se fecha la copia en 1512 (“El libro es acavado año de 1512 años de la encarnacion e natividad de nuestro señor Jesucristo, sea Dios loado”, BNE MSS/10625, fol. 8r), y eso es exactamente lo mismo (con una ligera variación en la disposición del texto) que encontramos al final de BNE MSS/1277 (“El libro es acabado Dios / sea loado [en letra distinta, al lado de esta suscripción:] año de mill e quinientos / e doze años de la incarnation / e natividad de nuestro señor Jhesu Christo”, fol. 237v).

De nuevo, estos dos manuscritos pasaron a la Biblioteca Nacional a través de la colección de Felipe V, a la que habían llegado cuando en 1708 le fueron confiscados los libros a Mondéjar. Ambos pueden identificarse sin duda con los dos asientos siguientes del inventario realizado entonces (Andrés 1977):

103. Historia de España manuscrita desde que entraron los Vándalos en ella hasta el Rey D. Bermudo, encuadernado en tabla sin nombre de autor (= BNE MSS/1277, que tiene el siguiente tejuelo: “Historia de España desde los vbandalos hasta el rey don Bermudo”).

120. Historia desde el diluvio en letra antigua y en tabla su encuadernación (=BNE MSS/1343, cuyo tejuelo reza: “Historia desde el Diluvio asta el fin del Imperio de los Romanos en España”).

Antes de pasar a la biblioteca de Mondéjar, ambos manuscritos habían pertenecido a Diego de Arce (en cuyo catálogo aparecen ya divididos), y previamente habían sido propiedad del sevillano Sancho Hurtado de la Puente (1561-1647).

3. Las quatro partes enteras dela Cronica de España, ed. Florián de Ocampo (Zamora: Agustín de Paz y Juan Picardo para Juan de Espinosa, 1541 [manid 5556]) = “Primer exemplar”

El primer ejemplar de la crónica general que cita Mondéjar era en realidad el impreso de la edición de Florián de Ocampo. Poseía un especial valor, que seguramente llevó a su propietario a situarlo entre los códices, ya que tenía anotaciones textuales de mano de Jerónimo Zurita, fruto de la colación del impreso con un códice que había sido del Marqués de Santillana.

Mondéjar reproduce en su De la corrupción de las crónicas impresas (BNE MSS/10625, fols. 12r-24v) el prólogo que contenía tal manuscrito, que había sido copiado por Zurita en el impreso de Ocampo, y por él podemos deducir que se trataba seguramente de un apógrafo del códice regio E1 (Esc. Y.I.2, BETA manid 1006).

No sabemos dónde para ese manuscrito, que, según testimonio de Zurita, contaba con iluminaciones. Probablemente sería la primera parte de un ejemplar de la Estoria de España en dos volúmenes, y haría juego con el actual BNE MSS/10134<3> (BETA manid 1019), que lleva las armas del Marqués de Santillana, y es apógrafo a su vez de E2 (Esc. X.I.4, BETA manid 1007). Así pues, el testimonio usado por Zurita en la colación de la edición de Ocampo sería un manuscrito en dos volúmenes (copias de E1 y E2 tras las modificaciones sufridas por ambos a mediados del siglo xiv), del que solo se conoce en la actualidad la segunda parte (Catalán 1997: 487). Cabe notar que, según nos dice él mismo, Mondéjar no manejó directamente esta copia de la biblioteca de Santillana

El impreso de Ocampo anotado por Zurita no se corresponde con ninguno de los seis ejemplares de esta obra que se conservan actualmente en la Biblioteca Nacional (Madrid). Tampoco tenemos datos ciertos sobre el itinerario por el que había llegado a la biblioteca de Mondéjar.

4. Lugar desconocido. Biblioteca desconocida (BETA manid 5691) = “Segundo exemplar”

Antes nos hemos referido a este manuscrito, ya que es aquel con el que Catalán identificó incorrectamente BNE MSS/1347 (BETA manid 1032). Se trataba de un códice que transmitía una historia desde Pelayo hasta Alfonso X, y cuya primera parte, como prueban las citas de Mondéjar, era copia (directa o indirecta) del códice regio E2 (Esc. X.I.4, BETA manid 1007) en el estado en que se encuentra actualmente, es decir, después de las modificaciones que se introdujeron en él a mediados del siglo xiv.

Mondéjar señala en su opúsculo manuscrito que “al fin del se supone escrita la era 1484, que corresponde al año 1446” (BNE MSS/10625, fol. 5r). Con razón, Faulhaber (BETA manid 1032) ha mostrado su extrañeza ante el hecho de que a mediados del siglo xv se fechase un manuscrito por la era, cuando este cómputo se había abandonado desde 1383. En este caso, lo más probable es que Mondéjar encontrase el año 1484 en el códice e interpretase equivocadamente que se trataba de la era (eso sugiere el que diga “se supone escrita la era”).

Dos indicios avalan esta hipótesis. El “segundo exemplar” había pertenecido antes a Diego de Arce, y en su biblioteca hacía juego con otro manuscrito histórico que se cerraba con la crónica de Juan I. Esto sugiere que el conjunto es posterior al menos a este rey, muerto en 1390. Por otro lado, Mondéjar dice que el “segundo exemplar” tenía anotaciones marginales en la misma mano que el texto, y aunque no es completamente seguro parece indicar que eran similares a las de BNE MSS/829 (BETA manid 1257, que contiene las crónicas regias de Alfonso X, Sancho IV, Fernando IV y Alfonso XI), códice a su vez fechado en 1489. Todo ello apunta efectivamente a una datación en el siglo xv para el “segundo exemplar”, probablemente entonces en 1484. Es posible, incluso, que este códice formase parte de un conjunto más amplio al que pertenecía también BNE MSS/829. Sin embargo, hay que reconocer que en ausencia del manuscrito todo esto no pasa de ser una hipótesis.

Este “segundo exemplar” había llegado a Mondéjar, al igual que otros de sus manuscritos, a través de la venta de la biblioteca de Diego de Arce.

5. Segunda parte del “cuarto exemplar”

Como hemos visto, el “cuarto exemplar” constaba de dos partes, la primera de las cuales corresponde a BNE MSS/1343 + BNE MSS/1277. Mondéjar no da demasiada información sobre la segunda parte, al margen de indicar que la copia estaba fechada en 1515, que abarcaba desde Fernando I a Fernando IV, y que su texto presentaba características muy similares a las del “tercer exemplar” de crónicas particulares (no generales) que poseía, fechado en 1553 y copiado por Juan Gómez de Silva, que, como ha establecido Faulhaber, corresponde a BNE MSS/1530 (BETA manid 4978).

A este respecto conviene deshacer dos hipótesis incorrectas formuladas por Catalán (1962: 332-333). Este estudioso sugirió que los códices fechados en 1515 (la segunda parte del “cuarto exemplar” de crónicas generales) y en 1553 (el “tercer exemplar” de crónicas particulares) podrían ser el mismo. No hay duda de que no es así, ya que Mondéjar los distingue con meridiana claridad en su opúsculo De la corrupción de las crónicas impresas.

Por otro lado, Catalán propuso identificar el ms. Biblioteca Menéndez Pelayo (Santander), M-7 (= 321) [BETA manid 1272] con el fechado en 1553. Esta identificación es sin duda errónea, entre otras cosas porque es seguro que el códice de 1553 corresponde al actual BNE MSS/1530. Cabría aún la posibilidad de pensar que el que hoy se encuentra en la Biblioteca Menéndez Pelayo fuese quizás el manuscrito fechado en 1515 (es decir, la segunda parte del “cuarto exemplar” de crónicas generales). Sin embargo, esta suposición es también inviable, ya que el ms. M-7 es claramente anterior (de mediados del siglo xv) y procede en realidad de la biblioteca de los Marqueses de Astorga (Cátedra 2002).

En este sentido, deben corregirse las descripciones del ms. M-7 que aceptan la hipótesis de Catalán y señalan que perteneció a Mondéjar, e incluso en alguna ocasión indican que su copista fue Juan Gómez de Silva o lo fechan en 1553.

Aunque la primera parte del “cuarto exemplar” había pertenecido a Diego de Arce, ninguno de los asientos de la venta de su biblioteca manuscrita puede identificarse con seguridad con esta segunda parte.

6. Recapitulación

Mondéjar tuvo cuatro ejemplares de crónicas generales, el último de los cuales era un juego conformado por tres manuscritos (compuesto de una primera parte, dividida en dos volúmenes, y de una segunda). Es decir, tuvo seis manuscritos (en un caso era en realidad un impreso). De ellos, conocemos el paradero de tres, todos los cuales están en la Biblioteca Nacional (BNE MSS/1347 y BNE MSS/1343 + BNE MSS/1277). Nada sabemos, en cambio, sobre los otros tres, que incluían un ejemplar de la edición de Ocampo anotado por Zurita (“primer exemplar”), un manuscrito que iba de Pelayo a Alfonso X (“segundo exemplar”) y otro de Fernando I a Fernando IV (segunda parte del “cuarto exemplar”). Ignoramos entonces el destino de la mitad de sus códices de crónicas generales. Y aunque ninguno de ellos parecía contener obras que no conozcamos por otros testimonios, se trata en todo caso de una pérdida significativa para nuestro conocimiento de la historiografía alfonsí y post-alfonsí.

Francisco Bautista
Universidad de Salamanca

Referencias bibliográficas

Andrés, Gregorio de, “La bibliofilia del Marqués de Mondéjar (1708) y su biblioteca manuscrita”, en Primeras Jornadas de Bibliografía: celebradas los días 24 al 26 de mayo de 1976 en la Fundación Universitaria Española, Madrid, 1977, págs. 583-602.

_____, “Los manuscritos del Inquisidor General Diego de Arce y Reinoso”, Hispania Sacra, 12 (1981), págs. 491-507.

Catalán, Diego, De Alfonso X al Conde de Barcelos: cuatro estudios sobre el nacimiento de la historiografía romance en Castilla y Portugal, Madrid: Seminario Menéndez Pidal y Gredos, 1962.

_____, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí: códices, crónicas, versiones y cuadernos de trabajo, Madrid: Seminario Menéndez Pidal, Fundación Ramón Menéndez Pidal y Universidad Autónoma de Madrid, 1997.

Cátedra, Pedro M., Nobleza y lectura en tiempos de Felipe II: La biblioteca de don Alonso Osorio, Marqués de Astorga, Valladolid: Junta de Castilla y León, 2002.

Menéndez Pidal, Ramón, La leyenda de los Infantes de Lara: reproducción de la edición príncipe de 1896 adicionada con una tercera parte, 3ª ed., Madrid: Espasa-Calpe, 1971.


PhiloBiblon 2016 n. 2 (abril) y el II Seminario Internacional PhiloBiblon en cilengua

Hace dos meses anunciamos la primera entrega de PhiloBiblon para 2016 y la convocatoria para el II Seminario Internacional PhiloBiblon en cilengua, en el monasterio secular de San Millán de la Cogolla.

Hoy anunciamos la segunda entrega de PhiloBiblon, que captura el incremento constante de registros nuevos tanto como la revisión y ampliación de los existentes a base de estudios secundarios pero sobre todo a base de un examen directo de manuscritos e impresos, ya in situ ya a través de las imágenes digitales de las grandes bibliotecas.

El II Seminario Internacional PhiloBiblon se inaugurará el 27 de junio en la Sala Simón Díaz de la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” de la Universidad Complutense para desplazarse inmediatamente a las instalaciones de cilengua, el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española, en el monasterio riojano de San Millán de la Cogolla. Nos complace anunciar los nombres de los veinte estudiantes que han sido seleccionados para participar en el seminario tanto como el elenco del profesorado:

  • Pablo Alcover Cateura (Universitat de Barcelona)
  • Lorena Barco Cebrián (Universidad de Málaga)
  • David Carrillo Rangel (Universitat de Barcelona)
  • Constance Carta (Université de Genève)
  • Penélope Cartelet (Université de Lille 3)
  • Elena de la Cruz Vergari (Universitat Rovira i Virgili)
  • Nitzaira Delgado García (UCLA)
  • Ana Pilar García Esteban (Universidad Complutense)
  • Carlos García Giménez (Universitat de València)
  • Albert Lizandra (Universitat de Barcelona)
  • Margarita Paz Torres (Universidad de Alcalá)
  • André Barros Peñafiel (University of Oxford)
  • Joan Perujo Melgar (Universitat d’Alacant)
  • Mariano Rubio Sánchez (Universidad Complutense)
  • Amaranta Saguar García (Westfälische Wilhelms-Universität Münster)
  • Irene Salvo García (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Noelia Sánchez García (Universidad de Salamanca)
  • Francesc Tous Prieto (Universitat de Barcelona)
  • Tania Vázquez García (Universidade de Santiago de Compostela)
  • Rocío Vílches Fernández (Universidad de Alcalá)

El cuerpo docente lo compone distinguidos profesores del ámbito nacional e internacional:

  • Carlos Alvar (Universidad de Alcalá, Université de Genève)
  • Gemma Avenoza (Universitat de Barcelona)
  • Elisa Borsari (Universidad de Alcalá)
  • Álvaro Bustos (Universidad Complutense)
  • J.-Antoni Iglesias-Fonseca (Universitat Autónoma de Barcelona)
  • Ángel Gómez Moreno (Universidad Complutense)
  • José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (Universidad Complutense)
  • María Morrás (Universitat Pompeu Fabra)
  • Óscar Perea Rodríguez (University of Lancaster)

Por lo tanto a los veinte estudiantes les corresponden díez profesores, una proporción docente/discente enviadiable.

Charles B. Faulhaber


PhiloBiblon 2016 n. 1 (febrero) y el II Seminario Internacional en CiLengua

Nos complace anunciar la primera entrega de PhiloBiblon para el año 2016.

Asimismo nos complace anunciar el II Seminario Internacional de PhiloBiblon, que tendrá lugar en CiLengua, en el monasterio de San Millán de la Cogolla, la semana del 27 de junio del año en curso: II Seminario Internacional PhiloBiblon

A diferencia de la versión del año pasado, empezará con  una jornada de intoducción a la codicología en la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” de la Universidad Complutense de Madrid.

Charles B. Faulhaber
Ángel Gómez Moreno
Nicasio Salvador Miguel
Antonio Cortijo
María Morrás
Óscar Perea Rodríguez
Álvaro Bustos Táuler
Elena González Blanco

BITAGAP

Arthur L-F. Askins
Harvey L. Sharrer
Martha E. Schaffer
Cristina Sobral
Pedro Pinto
Filipe Alves Moreira
Mariña Arbor Aldea

BITECA

Gemma Avenoza
Lourdes Soriano
Vicenç Beltran


BITAGAP em Évora: no Arquivo Histórico do Cabido da Sé e na Biblioteca Pública

Durante o verão, Pedro Pinto descobriu na encadernação de manuscrito CEC-10-XIII do Cabido da Sé de Évora uma série de 139 fragmentos (tiras) de um códice copiado nos últimos anos do século XIV.  José Domingues identificou-os como um manuscrito do Livro das Confissões de Martín Pérez.

O códice original foi desencadernado e os bifólios cortados longitudinalmente em bandas com formato rectangular (432mm x 80mm). Estas bandas foram, por sua vez encadernadas num novo esquema: um dos lados das bandas é cosido junto à lombada do livro, e o outro lado é usado para coser o documento em papel ou pergaminho que o compilador pretende dispor no códice factício. Algumas das bandas são usadas para conferir espessura ao novo códice entre os documentos avulsos cosidos, para permitir um manuseio prático do códice, não tendo, assim, nenhum documento cosido. É provável que as bandas tenham o dobro da dimensão visível, aparentando estarem dobradas e cosidas no meio da sua largura, conferindo assim mais robustez ao processo de encadernação.

Está em curso a negociação da conservação e restauro do MS original, em virtude de existirem tantos elementos disponíveis, para facilitar o estudo. Aguarda-se assim a descrição integral.

Durante duas semanas do outono, Harvey Sharrer trabalhou na Biblioteca Pública.  Analisou a coleção dos Pergaminhos Avulsos, 18 dos quais agora estão descritos na BITAGAP.  Também folheou os manuscritos ainda não catalogados da coleção Manizola, à procura de textos bitagapáveis.

Martha E. Schaffer


PhiloBiblon 2015, número 6: Regalo de Reyes

Como regalo de reyes anunciamos la última entrega de PhiloBiblon para el año en curso.

PhiloBiblon en cifras

La Bibliography of Old Spanish Texts–BOOST–, el lejano antepasado de PhiloBiblon, en su primera edición de 1975, emanada del proyecto sobre el Dictionary of the Old Spanish Language de la University of Wisconsin, tenía un total de 966 registros, todos de testimonios de textos castellanos.

Actualmente las estadísticas de las tres bibliografías de PhiloBiblon rezan así:

BETA BITAGAP BITECA
Manuscritos 3 611 4878 1 639
Ediciones / ejemplares 899 /3 962 83 / 1 028 295 / 1459
Textos 4 909 17 690 6 064
Testimonios 11 972 34 861 12 121
TOTAL 25 353 58 540 21 578

Estas cifras requieren un poco de explicación. El número de manuscritos de BETA y BITECA puede compararse bastante bien, porque los dos proyectos se ciñen a manuscritos que contienen textos de contenido cultural en el sentido amplio (poesía, ficción, historia, textos científicos, jurídicos y religiosos). BITAGAP incluye muchos más manuscritos de contenido político-administrativo (privilegios reales, cartas de concesión de mercedes, etc.). El número de textos y testimonios, unas tres veces mayor en BITAGAP que en BETA o BITECA, se explica también por la cantidad de textos de tipo político-administrativo en BITAGAP. Si es cierto que el número de ediciones de textos medievales en castellano hasta finales del s. XVI es mucho mayor que las ediciones en portugués y catalán, también es cierto que BETA incluye cada vez más ediciones de textos escritos ya en pleno s. XVI.

Otras relaciones pueden calcularse fácilmente. Así, BETA ha registrado unos 4 ejemplares por edición; BITAGAP más de 12; y BITECA casi 9. Esto no quiere decir que las ediciones antiguas en castellano sean más raras que las que están en catalán y portugués. Parece ser más bien un artifacto del proceso de investigación. En BETA con frecuencia se ha señalado sólo una porción mínima de los ejemplares existentes de ediciones del s. XVI. Requiere una paciencia benedictina para vaciar los catálogos en línea como el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (CCPBE).

En cuanto a la proporción de textos a testimonios, en BETA cada MS o impreso lleva menos de tres testimonios; en BITAGAP, unos siete; en BITECA, un poco más de 6. La diferencia se debe principalmente a la falta de la mayoría de los textos líricos en BETA frente a su inclusión en BITAGAP y BITECA, amén de la inclusión de los textos político-administrativos en BITAGAP.

De todas maneras, nos da gran satisfacción comparar los más de 100 000 registros actuales frente a los menos de mil en BOOST hace 40 años, y si añadiéramos los registros de personas, instituciones, bibliotecas y bibliografía secundaria, tendríamos casi 160 000.

Muchos colegas nos han dicho que PhiloBiblon es un recurso imprescindible para el estudio de las literaturas ibéricas medievales. Con la ayuda de todos, esperamos que en el futuro sea aún más útil.

Las cifras dan una impresión global, pero también es importante  señalar algunas de las novedades en esta última entrega de PhiloBiblon de 2015.

En BETA los últimos meses han visto un estudio intensivo de las crónicas medievales, sobre todo las que se agrupan en torno a la tradición alfonsí que comienza con la Estoria de España. En BOOST las noticias se basaban principalmente, como es lógico, en los trabajos de don Ramón Menéndez Pidal y su nieto Diego Catalán. En BETA nos hemos podido aprovechar de los últimos estudios de éste y, sobre todo, de los de Inés Fernández-Ordoñez y ahora de Mariano de la Campa Gutiérrez, Manuel Hijano y Pablo Enrique Saracino. Así se ha podido agrupar correctamente los MSS de las varias versiones de la Estoria de España, la Crónica general vulgata, la Estoria del fecho de los godos en sus versiones breve y amplia, la Crónica de Castilla, la Crónica de veinte reyes, la Crónica ocampiana, etc.

De particular interés son algunos textos identificados por Catalán como piezas integradas dentro de este corpus, v.g., la Historia menos atajante, sobre la minoría de Alfonso VIII, la Historia dialogada hasta 1288, que empieza justo después de la toma de Córdoba por Fernando III y llega hasta los primeros años del reinado de Sancho IV, y el cantar “yo salí de mi tierra” atribuido a Alfonso X durante los momentos más difíciles de la lucha con su hijo. Sancho IV.

  • La Historia menos atajante (texid 10659) fue identificado por Catalán en “Don Juan Manuel ante el modelo alfonsí. El testimonio de la Crónica abreviada” (1977) como una interpolación basada posiblemente en una crónica nobiliaria perdida sobre la lucha entre las familias pudientes de los Castro y Lara para apoderarse del rey niño Alfonso VIII después de la muerte de su padre Sancho III en 1158. Ahora, gracias a los estudios de Manuel Hijano, se conocen cinco MSS del texto, interpolado dentro de la Crónica ocampiana (texid 1141), la Crónica manuelina interpolada y continuada (texid 1140), y dentro de varios MSS que contienen una versión de la Estoria de España combinada con las Tres crónicas de Fernán Sánchez de Valladolid de Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV, como British Library Egerton 289 (manid 2642) y BNE MSS/1530 (manid 4978).
  • La Historia dialogada hasta 1288 (texid 1215) fue identificada por Catalán en “El Toledano romanzado y las Estorias del fecho de los godos” (1966), y ya figuró en BOOST en 1983 con cinco MSS (British Library Egerton 288, BNE MSS/1347, MSS/6441 y MSS/10210, y Santander Bibl. Menéndez y Pelayo M-563) a base de ese estudio. Leonardo Funes logró identificar otros seis MSS (Toledo Bibl. Pública 131, BNE MSS/1295, MSS/1517, MSS/6429, MSS/9559 y MSS/9563 ), mientras Manuel Hijano añadió tres (British Library Egerton 289, U. de Birmigham MS326, U. de Sevilla A 331/143); y Catalán en uno de sus últimos estudios (“Rodericus” romanzado en los reinos de Aragón, Castilla y Navarra, 2005) identificó el MS 2583 de la U. de Salamanca.
  • Finalmente, el poema “yo salí de mi tierra”, conocido por lo menos desde que se editó en la Crónica de España del del arzobispo don Rodrigo Jiménez de Rada en la Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España (1893), se encuentra en muchos aunque tal vez no todos los MSS que contienen la Historia dialogada hasta 1288, un total de 13 testimonios en 12 MSS. BNE MSS/13002 contiene dos testimonios, pero lo interesante es que parecen remontar a dos antígrafos diferentes. Se pudo comprobar la existencia del texto en los MSS de la BNE, Toledo y Sevilla mediante un examen de los facsímiles digitalizados de los mismos. A no dudar un examen directo de los MSS no digitalizados de la Historia dialogada hasta 1288 (BL Egerton 299, BU Salamanca 2585) encontraría en ellos “yo salí de mi tierra” también.

Muchas gracias a todos nuestros amigos y colegas por seguirnos en las redes sociales. Los equipos de PhiloBiblon os desean unas magníficas últimas horas del año saliente y nuestros mejores deseos para el 2016.

¡Feliz año nuevo!

Charles B. Faulhaber
Ángel Gómez Moreno
Nicasio Salvador Miguel
Antonio Cortijo
María Morrás
Óscar Perea Rodríguez
Álvaro Bustos Táuler

BITAGAP

Arthur L-F. Askins
Harvey L. Sharrer
Martha E. Schaffer
Cristina Sobral
Pedro Pinto
Filipe Alves Moreira
Mariña Arbor Aldea

BITECA

Vicenç Beltran
Gemma Avenoza
Lourdes Soriano


PhiloBiblon 2015 n. 5 (octubre)

Nos es muy grato anunciar que PhiloBiblon 2015, número 5, correspondiente al mes de octubre, ya está en la web.

Para BETA podemos mencionar la adición de las Ordenanzas para el regimiento de Morón de la Frontera de Juan de Sotomayor, maestre de Alcántara, en el fondo Osuna del Archivo de la Nobleza en Toledo (manid 5556) y la Carta de batalla (1432) de Cola María Bursuto a Gutierre de Sotomayor, maestre de Alcántara, en el fondo Salazar y Castro del Archivo Histórico Nacional; y una serie de cartas emanadas de la lucha fratricida entre Pedro IV y Enrique II más  textos relacionados con el Paso honroso de Suero de Quiñones, todos ellos en BNE RES/27 (texid 11023-11031) y todos identificados con precisión por Michel Garcia.

El equipo de BITAGAP ha identificado otros MSS de la refundición del Nobiliário del conde de Barcelos (manid 6376) y de la Crónica de D. Duarte y la Crónica de D. Afonso V de Rui de Pina (manid 6377) en el Arquivo Distrital de Braga y privilégios concedidos por João I y Afonso V (manid 6381, 6382) en el Arquivo Municipal de Braga. Se ha incorporado la noticia de la adquisición por la Bodleian Library de Oxford de otro MS de la Crónica de D. Afonso V de Rui de Pina (manid 5509). Se ha incrementado también la serie de cartas reales, encontrados en MSS de la Chanceleria Régia de la Torre do Tombo, de donaciones de propiedades y bienes personales confiscados (principalmente por João I), en más de 260 registros (texid 18262-18584). Entre los registros de textos judeo-portugueses aljamiados se han añadido las siguientes obras en MSS de la Vaticana, Viena, Parma y San Petersburgo: unas Mezinhas de Joseph Catalão y el Necessário de Samuel Esperel (manid 6351); el Livro do uso do astrolábio de Ibn al-Saffar (manid 6368); cuatro recetas en el Livro das Cores (manid 1557); y el Comentário sobre o Centiloquium do pseudo-Ptolemeu (manid 6369).

Los colegas de BITECA han estado en Viena y en Oporto y el resultado de esas investigaciones ya se puede consultar en la web. Se ha introducido además la información recogida sobre las bibliotecas de Palermo. Como novedades se puede destacar el trabajo sobre antiguos poseedores de ejemplares vieneses al que se dedicará una entrada de blog; se ha verificado también que la signatura “V E 19”, por la que un estudio aludía a una copia de la Menescalia de Manuel Dias de Calataiud, no existe. En la Comunale de Palermo sólo se conserva un manuscrito de esa obra Ms. 2Qq E 117 y no dos.

BETA

Charles B. Faulhaber
Ángel Gómez Moreno
Nicasio Salvador Miguel
Antonio Cortijo
María Morrás
Óscar Perea Rodríguez
Álvaro Bustos Táuler

BITAGAP

Arthur L-F. Askins
Harvey L. Sharrer
Martha E. Schaffer
Cristina Sobral
Pedro Pinto
Filipe Alves Moreira
Mariña Arbor Aldea

BITECA

Vicenç Beltran
Gemma Avenoza
Lourdes Soriano


PhiloBiblon 2015 n. 4 (setiembre): La biblioteca Lobkowicz y la edición de Celestina de 1523 (posdata 2018-02-01)

Nos es muy grato anunciar que PhiloBiblon 2015, número 4, correspondiente al mes de setiembre, ya está en la web.

Sin grandes novedades, pues el verano es época de ampliar los registros existentes y corregirlos.

A ello respondía el intento de rastrear el Lobkowitz Library Catalogue, referencia bibliográfica que ha formado parte de BETA desde los principios. La pesquisa nos ha llevado a las bibliotecas de la familia Lobkowicz del antiguo imperio austro-húngaro, encautadas después de la Segunda Guerra Mundial y entregadas a la biblioteca nacional de Checoslovakia, ahora la de la República Checa, con sus importantes fondos hispánicos por la relación de la familia Lobkowicz con los Habsburgos. Da fe de ello el polígrafo Juan Caramuel y Lobkowicz (1606-1682), nacido en España, que conocía veinte lenguas y escribió más de 250 libros sobre las materias más variadas.

Gracias a los esfuerzos del bibliotecario Oldřich Kašpar y sus colegas, conocemos con toda precisión estos fondos. Contienen una veintena de ediciones del s. XVI de textos medievales, algunas de las cuales no teníamos registradas en BETA. Incluyen las crónicas de Fernando III (Medina del Campo, 1566), Alfonso XI (Medina del Campo, 1563–realmente la edición de Valladolid, 1551, pero con una nueva portada) y la ocampiana (Medina del Campo, 1553), las epístolas (Toledo, 1510) y tratados de Séneca (Amberes, 1551), los proverbios del seudo-Séneca y de Santillana (Amberes, 1552), la regla de la Orden de Santiago (Alcalá de Henares, 1565), los triunfos del Petrarca (Sevilla, 1526), el diccionario hispano-latino de Nebrija (Amberes, 1560) y la edición celestinesca seudo-sevillana–realmente de Venecia–de 1523 (BETA manid 5634).

Esta última edición no es un libro raro–quedan diez ejemplares–o tal vez ocho. El caso es que se han perdido de vista dos ejemplares conocidos en el s. XIX que a lo mejor deben identificarse con alguno de los ocho conocidos hoy en día:

1. BETA copid 4069: Encuadernado en tafilete azul con hierros dorados, doblado de tafilete azul con ceja y cantos dorados. No se nombra el encuadernador, pero es el ejemplar del bibliófilo inglés Richard Heber (su venta en 1836, tomo IX, pág. 229, n. 553), que pasó sucesivamente al barón Isidore-Justin-Séverin Taylor y a Alexandre Martineau de Soleinne, los dos aficionados al teatro. Reaparece en el catálogo (1872) del bibliógrafo español Pedro Salvá (tomo I, pág. 386, n. 1158) para pasar, como otro muchos de los libros de Salvá, a Ricardo de Héredia y Livermoore, 1. conde de Benahavis (su venta tomo II [1892], págs. 252-53, n. 2279). Allí se pierde de vista.

2. BETA copid 4117: Encuadernado por la firma francesa Thibaron-Joly en tafilete rojo con hierros dorados, inclusive ceja y cantos. Perteneció a François Florentin Achille Seillière, 2. barón de Seillière (1813-1873). Aparece en la venta de Seillière de 1890 (junto a la editio princeps de la Comedia, ahora en la Hispanic Society) y luego en los catálogos de Quaritch 1890 (pág. 34, n. 472, ofrecido en £24) y 1895 (pág. 33, n. 321, ofrecido en £21), Paul et Fils 1899 (págs. 57-58, n. 151) y en la venta de la biblioteca del hispanista Raymond Foulché-Delbosc (1936, pag. 23). Gran parte de los libros de Foulché los compró la Biblioteca Nacional de Argentina, pero no esta edición, como consta por el estudio cuidado de Georgina Olivetto, “Ejemplares de Celestina de la Colección Foulché-Delbosc en la Biblioteca Nacional de la República Argentina” (Celestinesca 22.1 [1998]: 67-74). Tal vez es el ejemplar que aparece en el catálogo n. 518 de Maggs Bros. (1929), que no hemos podido consultar.

Seguimos sobre la pista….

Charles Faulhaber

Posdata 2018-01-02. Han aparecido ya un total de 14 ejemplares de la ed. de Venecia, 1523 (BETA manid 5634). El ejemplar que perteneció a Foulché-Delbosc (BETA copid 8642) también es de paradero desconocido, aunque se describe en el catálogo de venta de su biblioteca en 1936, pág. 17 n. 80 (no en la pág. 23). Ya son tres desconocidos, alguno de los cuales tal vez podría identificarse con los de paradero conocido si tuviéramos descripciones de las encuadernaciones. El ejemplar de Foulché ( con una encuadernación “cartonn. dos et coins de vélin, plats de pap. jasp.”, o sea holandesa sobre cartón, con lomo y puntas de pergamino y planos de papel jaspeado, no es el ejemplar n. 518 de Maggs Bros. (1929), que se encuentra ahora en la Library of Congress, Rosenwald: PQ6426 .A1 1523 (BETA copid 4067). Es el ejemplar ofrecido en 1851 por Jacques Joseph Techener que eaparece en 1854 en el catálogo de la biblioteteca de Joaquín Gómez de la Cortina, 1. marqués de Morante. y reaparece en la colección de Lessing Rosenwald, adquerida en 1979 por la Library of Congress.


I Seminario Internacional de PhiloBiblon 2015 (San Millán de la Cogolla, 15-19 de junio)

Los muros del monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja) acogieron en junio el «I Seminario Internacional PhiloBiblon», organizado por el veterano grupo de investigación PhiloBiblon y con el apoyo logístico de la organización Cilengua.

Miembros del Seminario ante Cilengua

Los miembros del seminario ante la puerta de Cilengua

Dicho seminario, enfocado a doctorandos y jóvenes doctores, así como a especialistas en documentación y biblioteconomía, buscaba mostrar el trabajo realizado para la elaboración de la base de datos de Philobiblon, además de exponer cómo realizar una ficha de PhiloBiblon. Este planteamiento supuso el desfile de grandes especialistas que impartieron tanto sesiones teóricas como talleres prácticos en diversas especialidades de la bibliografía material.

En un primer momento, tras la inauguración el lunes del seminario a cargo del profesor Carlos Alvar (Cilengua), se comenzó con la charla de profesor Charles Faulhaber (Universidad de Berkeley), quien relató los comienzos del grupo de la mano de los profesores Kasten y Nitti, precursores de lo que hoy se conoce como «Humanidades digitales». Al día siguiente, gracias al profesor José Luís Gonzalo (UCM) los asistentes se adentraron en el mundo de la bibliofilia y de la historia del libro antiguo para conocer los diferentes soportes materiales que ha tenido el libro, desde el antiguo papiro hasta el libro medieval, sin dejar de lado las corrientes orientales árabes y japonesas. Tras esta síntesis, Lourdes Soriano (UB) continuó la línea temporal trazada por el profesor Gonzalo para mostrar diversos ejemplos de bibliofilia europea que ha podido conocer de primera mano en sus rastreos por nutridas bibliotecas del viejo continente. Por otro lado, la tarde se centró en uno de los aspectos más necesarios para la lectura de textos medievales: la paleografía. De la mano del profesor J. Antoni Iglesias-Fonseca (UAB) y tras unas pautas generales, los asistentes se lanzaron a la transcripción de manuscritos medievales con las ayudas pertinentes de los profesores.

Óscar Perea, Antoni Iglesias y Gemma Avenoza abren la sesión de Paleografía

El tercer día estuvo dividido entre el estudio codicológico de los manuscritos medievales y la aproximación al que ha sido sin duda el aspecto más ignorado del libro, materialmente hablando: las encuadernaciones. En el primer caso, fue la profesora Gemma Avenoza (UB) la encargada de mostrar cuáles deben ser los aspectos a señalar a la hora de estudiar a nivel codicológico una obra, así como su aplicación a la propia ficha de PhiloBiblon. Por otro lado, el profesor Antonio Carpallo (UCM) explicó los diferentes aspectos que singularizan una encuadernación, además de toda la información que puede reportarle al investigador a la hora de completar una de sus fichas. Finalmente, la tarde se repartió entre diferentes sesiones prácticas para que los asistentes pudieran ver en directo la aplicación de los contenidos de la mañana.

Laura López Drusetta y Lucía Mosquera estudian la Regla de san Benito (s. XV) con Charles Faulhaber

La sesión del jueves estuvo enfocada al estudio de las iluminaciones medievales gracias a la ilustrativa charla de la profesora Josefina Planas (Universidad de Lleida). A través de diversos ejemplos de diferentes códices medievales se pudo comprobar la importancia de la iluminación dentro del libro, así como la compenetración que juega con el texto. El mismo día, por la tarde, tras la explicación del funcionamiento de la base de datos del profesor Oscar Perea (Universidad de Lancaster), los asistentes tuvieron la ocasión de realizar prácticas libres en diferentes talleres organizados por los profesores. La sesión final del día siguiente cerró con las charlas de los profesores Vicenç Beltrán (Universita de la Sapienza) y Ángel Gómez Moreno (UCM), quienes pusieron la guinda al «I Seminario Internacional de PhiloBiblon», lleno de instructivas sesiones que buscaron desvelar los misterios que oculta aún el libro antiguo. Hay que agradecer la ayuda prestada por Cilengua y a todo el equipo que ha permitido que este seminario pasara de utopía a realidad.

Almudena Izquierdo
Universidad Complutense de Madrid


PhiloBiblon 2014 n. 3

Nos es muy grato anunciar que PhiloBiblon 2014, número 3, correspondiente al mes de mayo, ya está en la web.

National Endowment for the Humanities

A finales de abril supimos que la propuesta a la NEH del verano pasado había sido aprobada. Los fondos van a utilizarse para mejoras tanto en el programa de manejo de la base de datos como en la visualización de ésta en la web. También nos permitirán ofrecer un taller en San Millán de Cogolla en el verano de 2015 para adiestrar a doctorandos, nuevos doctores y jóvenes profesores en el uso de PhiloBiblon en la investigación y en la descripción de manuscritos medievales e impresos antiguos. Estamos muy agradecidos a CiLengua (http://www.cilengua.es/ ) y a nuestro colega Carlos Alvar, director de su Instituto de Literatura y Traducción, por su apoyo a esta iniciativa. Ofreceremos detalles del taller en el momento oportuno.

Queremos agradecer también a las decenas de colegas que nos mandaron mensajes de apoyo el año pasado, mensajes que pudimos incluir en la propuesta y que, según nuestro entender, tuvieron mucho peso en la evaluación positiva que recibió la propuesta.

BETA

Esta entrega de BETA ofrece descripciones pormenorizados de muchos de los manuscritos que contienen textos relacionados con la Historia o defensa del rey don Pedro atribuida a Pedro de Gracia Dei, amén de sus obras heráldicas. Pedro Pinto (BITAGAP) nos ha dado información y fotos de cuatro fragmentos de las Siete partidas encontrados en al Archivo Distrital de Braga. Vicenç Beltran (BITECA) ha contribuido una descripción detallada del manuscrito de Bruselas de la General estoria, robado por el rey intruso Joseph Bonaparte y captado como botín de guerra en 1813 por el duque de Wellington. También hemos añadido enlaces a casi todas las transcripciones ofrecidas por Francisco Gago-Jover y la Hispanic Society of America de las obras en prosa de Alfonso X y de los textos navarro-aragoneses, legales y médicos (inclusive los del s. XVI). Gracias a Linde Brocato hemos añadido también casi todas las ediciones del s. XVI de las obras de Juan de Mena y, en la medida posible, la ubicación de los ejemplares conocidos.

Charles B. Faulhaber
Ángel Gómez Moreno
Nicasio Salvador Miguel
Antonio Cortijo
María Morrás
Óscar Perea Rodríguez
Álvaro Bustos Táuler

BITAGAP

Como resultado  de nuestra iniciative de proporcionar mayor acceso a la documentación sobre los alcaides de los castillos portugueses durante la Edad Media, se ha establecido un nuevo encabezamiento de materia, “castelos”. También se ha hecho un nuevo arreglo y ordenación de las varias versiones y manuscritos de la Crónica de 1344 del conde de Barcelos.

Arthur L-F. Askins
Harvey L. Sharrer
Martha E. Schaffer
Cristina Sobral
Pedro Pinto
Felipe Alves Moreira

BITECA

Durante los últimos meses, entre otros materiales, hemos introducido en BITECA informaciones procedentes de catálogos on-line (como manus-online, Censimento dei manoscritti delle biblioteche italiane), de cartas que nos han remitido investigadores (como John Dagenais, que nos avisó de un fragmento del Llibre de bons amonestaments d’Anselm Turmeda) y de publicaciones recientes que anuncian descubrimientos muy interesantes (como los fragmentos bíblicos secuestrados por la Inquisición e identificados por Jaume Riera y Pere Casanellas).

Vicenç Beltran
Gemma Avenoza
Lourdes Soriano