La Tragicomedia de Calisto y Melibea de “Sevilla, 1502”: Una nueva edición (BETA manid 5905)

Hace varias semanas mi amigo y colega Charles Faulhaber, que había señalado en el blog de PhiloBiblon la existencia de un nuevo ejemplar de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, “Sevilla, 1502”, me envió el siguiente registro del catálogo en línea de la Universitäts- und Forschungsbibliothek Erfurt/Gotha, donde se encuentra dicho ejemplar, recabando mi parecer sobre su posible relación con las ediciones hasta el momento conocidas:

Titel:Tragicomedia de calisto y melibea Enla q[ua]l se co[n]tienẽ d’ mas d’ su agradable & dulce estilo muchas sente[n]cias filosofales … nueuame[n]te añadido el tractado de Centurio
VerfasserIn: Rojas, Fernando de, 1470-1541 [erm. Verf.] ; Cota, Rodrigo de, -1498 [erm. Verf.]
Veröffentlichungsangabe: [Seuilla], [1502]
Umfang: [64] Bl : Ill. (Holzschn.) ; 4°
Fingerprint: a:ar maie a-lo (Cme C // nach Exemplar von UB Erfurt
Anmerkung: … Kolophon: mill & quinie[n]tas dos bueltas en rueda … fue en Seuilla impresso acabado.
Signaturformel nach Ex. der UB Erfurt: a – h8; mit Titelholzschn.
Signatur: 03 – Lp. 8° 00550

Le confirmé inmediatamente que  había comprobado que el “fingerprint”  o código de identidad no se correspondía con el de ninguna de las  ediciones conocidas con el “colofón rimado” (tal como habitual e impropiamente se denomina), es decir con:

  • Sevilla: [Jacobo Cromberger, c. 1511]. British Library, C.20.c.17. Ejemplar único  (Norton n. 810, Post-incunables ibéricos, n. 1341, BETA manid 4616).
  • Sevilla: [Jacobo Cromberger, c. 1513-1515]. William L. Clements Library, University of Michigan PQ 6426 .A1 1502? Ejemplar único (Norton n. 878, Post-incunables ibéricos, n. 1342, BETA manid 5224).
  • [Roma: Marcellus Silber , c. 1515-1516]. (Norton, Imprenta, pp. 219-20; BETA manid 5225). Boston Public LibraryXD.170B.9, uno de los cinco ejemplares conocidos.
  • Sevilla: [Jacobo Cromberger, c. 1518-1520]. Biblioteca Nacional de España, R/26575 (4). Ejemplar único (Norton n. 942, Post-incunables ibéricos, n. 1345, BETA manid 4617),

Charles me dijo que ya había encargado un facsímil digital del ejemplar de Erfurt y que me lo pasaría en cuanto lo recibiera. Después de examinar  la reproducción del ejemplar, me animo a incorporo con esta noticia la nueva edición a mi repertorio de Post-incunables ibéricos, cuyo incremento apasiona a muchos, como Charles lo ha puesto de manifiesto, bajo el número 1344·5:

Rojas, Fernando de (y “Antiguo autor”): Tragicomedia de Calisto y melibea. En la qual se contienen de mas de su agradable τ dulce estilo muchas sentencias filosofales: τ auisos muy necessarios para mancebos: mostrandoles los engaños que estan encerrados en seruientes τ alcahuetas. E nueuamente añadido el tractado de Centurio. Sevilla,  [Jacobo Cromberger], “1502′ [1516, antes de abril]

4º.- a-h8. 64 h. sin numerar. 4 a: 41 líneas, ¿169 × 108? mm. Tipos: 1582 G (título, encabezamiento en 4 b), 98 G (encabezamiento en 1 b), 83 G bis. Iniciales de lazo.

Texto en 21 actos. Conjuntos formados por figuras factótum y piezas xilográficas como en 4b en los actos II-XII, XV-XVIII, XX.  Estampa, obtenida con un grabado doble, representando la huida de  Sempronio y Parmeno y la muerte de Celestina al final del acto XII. Estampas obtenidas con grabados xil. representando la ejecución de Sempronio y Parmeno en el acto  XIII; a Calisto subiendo por una escalera en el acto XIV y en el acto XIX; la recogida del cuerpo de Calisto muerto en el acto  XIX; y el suicido de Melibea al final del acto XX.

Erfurt. Universitäts- und Forschungsbibliothek Erfurt/GothaUB Erfurt, Dep. Erf. 03-Lp. 8º 550 [En 64 b, Bernardino Stella declaró, con su propia pluma, insistentemente, que era el propietario del ejemplar. Perteneció posteriormente a Robert Königsmann (1606-1663)  y  formó parte de la biblioteca de Johann Christian von Boineburg (“Bibliotheca Academiae Erffurtensis Boineburgica”)].

[Sevilla: Jacobo Cromberger, 1516 antes de abril]. Erfurt UB 03-Lp-8º-550, Portada, f. a1r

Justificaré ahora mi atribución tipográfica. A primera vista parece una impresión muy próxima a la de c. 1511 (Norton n. 810,  Post-incunables ibéricos, n. 1341). Desgraciadamente el abundoso material xilográfico pensé en principio que no sería de mucha utilidad a la hora de la datación, pues en estas Celestinas crombergianas, que podemos considerar “de surtido”, el uso azaroso de los tacos con las figurillas factótum por parte de los cajistas, despreocupados incluso de que coincida el nombre del personaje sobre la figura con la que se pretende representarlo, utilizando el mismo grabado para diferentes personajes, hasta en el caso de los protagonistas principales, y careciendo de un riguroso control del uso de los grabados, es difícil obtener datos indiciarios. Sin embargo, véanse mis observaciones más adelante.

El material tipográfico es claramente de mayor utilidad para la datación. En esta nueva edición son tres los tipos utilizados para su impresión: 1582 G (título a1r, encabezamiento a4v), 98 G (encabezamiento a1v) y 83 G bis:

1582 G: La datación es muy precisa en Griffin: Noviembre 1510-marzo 1516.  Ciertamente el cajista no nos ha ofrecido, al contrario de lo que ocurre en la portada de la Celestina de c. 1511, ninguna “d gótica”, para poder confirmar que pertenece al nuevo tipo con esa letra con “ascendente horizontal”, que Griffin indica (Los Cromberger, p. 274). El calderón, sin embargo, que singulariza esta nueva letrería, sí lo encontramos en la primera línea del encabezamiento en a4v.

Norton (n. 810) señaló: “The use of 1582 G points to a date subsequent to 10 Feb. 1510”.

98 G (con la característica “E crombergiana”): Solo contamos con una línea en a1v: “¶El auctor avn su amigo.”.

Esta fundición se utiliza desde el primer momento en el taller de Jacobo Cromberger, es decir a partir de 1504. No podemos comprobar debido al poquísimo texto impreso con que contamos el detalle del cambio del tipo de la “d gótica” por la “d romana” (tal como precisa Griffin, p. 282), que se produjo en la fundición “antes de 1516”.

83 G bis: Se data el arranque de su uso en el taller crombergiano en 1511. Norton ha señalado: “Slight modifications by 1520 (e.g. slightly larger g)” (Descriptive, p. 285). Griffin señala que esa “g minúscula más grande se ve por primera vez en 1516” (p. 286). En nuestro caso efectivamente podemos ver que alternan los dos tipos de “g”, por ejemplo en a1v, en la línea 6, la palabra “pagar” presenta la “más grande” y en la línea 10, la palabra “galanes” presenta la normal.

A la vista de lo anterior creo que esta impresión podría datarse en 1516, incluso precisando que es anterior al mes de abril de ese año. La aparición de esta nueva Celestina da la razón a la insistente afirmación de nuestro amigo Clive Griffin de que seguirán apareciendo Celestinas crombergianas (“Celestina´s Illustrations”, pp. 60-61).

Por otra parte habrá que estar muy atentos a lo que publique Ottavio di Camillo en colaboración con Mercedes Fernández Valladares, que sabemos estudia en estos momentos una nueva Celestina post-incunable descubierta por él en la Biblioteca Nazionale de Nápoles. Yo  tuve la suerte de  asistir, pocos días después de recibir la noticia de Charles,  a la conferencia de Mercedes Fernández Valladares, al concursar a la Cátedra de Bibliografía referencial y material de la Universidad Complutense de Madrid, precisamente sobre la identificación de ese ejemplar, que tituló  “Por la escondida senda” (nortoniana): otra enigmática edición de la Tragicomedia con la data contrahecha de “1502” [pero: Sevilla, Juan Varela de Salamanca, c. 1514-1517]: Análisis tipobibliográfico y ensayo de ecdótica iconográfica para su inserción en la transmisión editorial de las Celestinas tempranas. Fue una conferencia magistral y tomé nota de importantes observaciones y he tenido ahora la posibilidad de leer con detenimiento su texto, que amable y generosamente me ha proporcionado.

El estado del material xilográfico viene claramente a  ratificar la  fecha de impresión que acabo de proponer. Norton ciertamente trató de descubrir el deterioro producido en el sucesivo uso del taco roto de la portada, tarea nada fácil, y presumo que su análisis condicionó en buena medida  su datación.

Como Charles me observaba mientras preparaba esas notas, efectivamente en el filete que cierra por la derecha el grabado utilizado para la estampa de la portada, se aprecia en nuestra edición una mínima discontinuidad a la altura de la pata delantera izquierda del caballo y en el caso de la edición de c. 1518-1520 (Norton n. 942, Post-incunables ibéricos, n. 1345) esa apertura del filete es claramente mayor.

[Sevilla: Cromberger, 1516 antes de abril]. Erfurt UB 03-Lp-8º-550, Portada, f. a1r, detalle
[Sevilla: Cromberger, c. 1518-1520]. Madrid: BNE R/26575(4). Portada, f. a1r, detalle
 

 

 

 

Pero existen otros detalles de especial interés. Por ejemplo, en el caso del taco utilizado para incorporar la figurilla factótum de Celestina (Actos I, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX), en la edición de Erfurt no presenta una pequeña rotura que sí presenta en cambio en la edición de c. 1518-1520 (Norton n. 942, Post-incunables ibéricos, n. 1345). Se trata de la pérdida de una mínima porción de madera en la base, entre los pies de Celestina.

 

[Sevilla: Cromberger, 1516 antes de abril]. Erfurt UB 03-Lp-8º-550, f. a4v: figurilla factótum de Celestina
[Sevilla: Cromberger, c. 1518-1520]. Madrid: BNE R/26575(4), f. a4v: figurilla factótum de Celestina

 

 

 

También en el caso del taco utilizado para incorporar la figurilla factótum de Alisa en el Acto XVI y de Sosia  (aunque realmente Areusa; véase la imagen abajo) en el Acto XVII observamos que el taco está completo, mientras en la edición de c. 1518-1520 (Norton n. 942, Post-incunables ibéricos, n. 1345) ese mismo taco se muestra claramente desgastado en la parte inferior. En esta última edición aparece en el acto V para representar a Celestina y en el Acto XVI para representar a Alisa.

Es claro que nuestra edición hay que situarla entre las de c. 1513-1515 (Norton n. 878, Post-incunables ibéricos, n. 1342) y c. 1518-1520 (Norton n. 942, Post-incunables ibéricos, n. 1345).

Aparte del uso multifuncional de los tacos para representar a los personajes, existe otro detalle de interés: en la edición c. 1511 (Norton n. 810, Post-incunables ibéricos, n. 1341) aparecen figuras factótum debajo de nombres de personajes no pertinentes: Pleberio por Melibea, Celestina por Parmeno, Parmeno por Celestina y Melibea por Pleberio. En el caso de la edición c. 1513-1515 (Norton n. 878, Post-incunables ibéricos, n. 1342) no existen confusiones de este tipo, es decir que se trata de una impresión más cuidadosa. Tampoco en el caso de la edición de Erfurt existen confusiones, pero conviene tener en cuenta lo que se muestra en el acto XVII: aparecen los nombres de Elicia, Sosia y Areusa en la edición c. 1511 (Norton n. 810, Post-incunables ibéricos, n. 1341) y las figuras factótum (teniendo en cuenta la multifuncionalidad aludida) situadas debajo son correctas; en el caso de la edición c. 1513-1515 (Norton n. 878, Post-incunables ibéricos, n. 1342) el orden de los personajes es diferente, Elicia, Areusa y Sosia, y también es correcto el uso de los tacos; pero en la edición de Erfurt volvemos a encontrar como en la edición de c. 1511 la siguiente sucesión de nombres, Elicia, Sosia y Areusa, y además debajo del nombre de Sosia se representa a la Celestina y debajo del nombre de Areusa se ha utilizado la figurilla factótum con la que se ha representado unas veces a Parmeno y otras a Sempronio:

[Sevilla: Cromberger, 1516, antes de abril]. Erfurt UB 03-Lp-8-00550, f. g7r. Acto XVII

Creo que esto también pone de manifiesto que la edición de Erfurt debe situarse después de la de c. 1513-1515 (Norton n. 878, Post-incunables ibéricos, n. 1342), pero creo que esta vuelta a reproducir el orden de los tres personajes como aparecían en la edición de c. 1511 puede llevarnos a sospechar que el cajista utilizó como original de imprenta un ejemplar de esa edición y no de la siguiente. El fallo del cajista al recurrir a un taco inadecuado puede ser fruto de un despiste, pero no es fácil entender que compusiera la línea tipográfica sin atender al original impreso que tendría delante de los ojos.

Julián Martín Abad

Referencias:

Griffin, Clive. “Celestina´s Illustrations”. Bulletin of Hispanic Studies 78 (2001): 59-79.

_____. Los Cromberger: La historia de una imprenta del siglo XVI en Sevilla y Méjico. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, 1991.

Martín Abad, Julián.Post-incunables ibéricos. Madrid: Ollero & Ramos 2001, con Adenda, 2007, y 2.a Adenda, 2016.

Norton, F. J. A Descriptive Catalogue of Printing in Spain and Portugal 1501-1520. Cambridge: University Press, 1978.

_____. La imprenta en España. Ed. Julián Martín Abad. [Trad. Daniel Martín Arguedas]. Madrid: Ollero & Ramos, 1997.