PhiloBiblon 2023 n. 7 (diciembre): Subastas y literatura medieval (II). Nuevos manuscritos: Sumario del despensero; Historia del Rey Don Pedro, de Gracia Dei; Libro del juego de los escaques; y la Historia de los hechos de los cavalleros de Xerez de la Frontera

Como aguinaldo navideño, ofrecemos a lectores y lectoras de nuestro PhiloBlog una continuación de la primera entrada, publicada en marzo de 2021, en la que dimos a conocer algunas obras literarias encontradas en catálogos de subastas. En aquella ocasión describimos la existencia de una nueva Crónica de Enrique IV manuscrita (BETA manid 6089) y de tres impresos quinientistas: el Carro de las donas de Eiximenis traducido al castellano (BETA copid 9237) e impreso en 1542; la Crónica ocampiana (BETA texid 1141) de 1543; y las Siete Partidas alfonsíes (BETA copid 9240) impresas en 1576. En esta segunda entrega vamos a ofrecer otra vez un breve resumen de las últimas fichas incorporadas a nuestro proyecto procedentes de subastas y ventas de librerías de las que hemos tenido noticia.

La primera de ellas es una nueva fuente manuscrita de la obra que recibe el título de Sumario del despensero (BETA texid 2851), que se encuentra la venta en la Librería Anticuaria El Camino de Santiago (Catálogo 76, febrero de 2021, nº 85). A pesar de contar con una moderna edición (Jardin, 2013), el enorme laberinto ecdótico del Sumario todavía está por descifrar al completo, sobre todo lo que respecta a sus adiciones posteriores, así como a sus segundas y terceras redacciones, con la dificultad añadida del cotejo de supresiones o modificaciones del texto. La importancia de esta versión resumida del modelo narrativo cronístico emanado del escritorio alfonsí es su amplia presencia a lo largo de todo el Cuatrocientos, lo que a su vez conforma una magnífica prueba de la buena salud de la que gozaban estas recopilaciones abreviadas siglos más tarde de que fueran compuestas (Gómez Redondo, HPMC, III, 2098-2099).

El códice del Sumario del despensero a la venta en la librería leonesa se presenta, como suele ser frecuente, con otra obra más: la Historia del Rey Don Pedro (BETA texid 1547), escrita por Pedro de Gracia Dei (BETA bioid 2995), un autor cuya obra y biografía conforman uno de los mayores laberintos de la literatura castellana de los siglos XV y XVI, a pesar de los recientes esfuerzos recorriendo sus vericuetos efectuados por González de Fauve, Las Heras y De Forteza (2006); por Mangas Navarro (2020a; 2020b); y por Perea Rodríguez (2024). En la descripción del catálogo del manuscrito—del cual no disponemos de imágenes—nos indica un detalle esencial para trazar su procedencia si lo relacionamos con la introducción de la primera edición moderna (1781) del Sumario del despensero, efectuada por Llaguno Amirola. En ella (p. V, reproducida más abajo), el erudito alavés dijo haber cotejado, entre otros, un códice perteneciente al conde de Águila, Juan Bautista de Espinosa Tello de Guzmán (BETA bioid 8671). El manuscrito a la venta en la Librería Anticuaria El Camino de Santiago indica que se copió en Sevilla en el año 1775 y tuvo como antígrafo a aquella misma copia utilizada por Llaguno Amirola procedente de la biblioteca del conde de Águila.

Descripción antígrafo

El siguiente manuscrito, del que sí disponemos de imágenes, pertenece a la madrileña sala de subastas El Remate, y fue anunciado en su catálogo de junio de 2023. Se trata de una nueva y hasta ahora desconocida copia del Libro de los esquaques (BETA CNUM 16143), que a veces aparece con un título más largo: Libro de las costunbres de los ommes e de los offiçios de los nobles sobre el juego de los escaques (BETA texid 11294). El códice subastado que aquí describimos (BETA manid 6461), de tamaño folio, se encuentra en muy buen estado de conservación, pues apenas contiene dos o tres folios con pequeñas manchas de humedad que en ningún modo impiden el disfrute de la lectura del contenido.

Libro de los esquaques, f. 1r (manuscrito subastado por El Remate, 2023)
Libro de los esquaques, f. 1r (manuscrito subastado por El Remate, 2023)

Estamos ante una traducción al castellano del más importante tratado ajedrecístico de la Baja Edad Media en su vertiente románica occidental. Se atribuye su redacción al italiano Jacopo da Cessole, o Jacobus de Cessolis (BETA bioid 3290), que era la forma que llevaba su nombre en el tratado original, escrito en latín. Compuesta en el primer tercio del siglo XIV, la obra circuló con bastante profusión por toda Europa, como se deduce del amplio número de ejemplares de esta obra registrados por Patricia Cañizares Ferriz y Montserrat Jiménez San Cristóbal en la base de datos MANIPULUS. De hecho, la Biblioteca Nacional de España ha conservado varios de estos manuscritos del De ludo scachorum, entre ellos uno (MSS/8919) que tal vez sirviera como texto base para acometer algunas de las traducciones que hemos conservado. No obstante, téngase en cuenta que hay otros estudios, como los de Bataller Catalá (2000), que sugieren la atractiva hipótesis de que, en realidad, los romanceamientos castellanos de esta obra no fueron traducidos directamente del latín, sino que se basaron en una traducción previa ya existente del latín al catalán.

De ludo scachorum, BNE Mss/8919, f. 1r
De ludo scachorum, BNE MSS/8919, f. 1r

Gran parte del éxito del De ludo scachorum se debió a que, en realidad, al margen de describir las destrezas del juego del ajedrez, también era un manual de buenas costumbres de la aristocracia medieval, de ahí que muy pronto fuera traducido a otras lenguas. Por lo que respecta al castellano, se han conservado dos diferentes traducciones: la primera, la ya mencionada Libro de las costunbres de los ommes e de los offiçios de los nobles sobre el juego de los escaques (BETA texid 11294); y una segunda, de la que solo hemos conservado una traducción parcial del tercero de los tratados (BETA texid 3781). Esta última, la versión incompleta, se conserva junto a obras de Diego de Valera y Juan Rodríguez del Padrón en el manuscrito B2705 de la Hispanic Society neoyorquina (BETA manid 4024). De la versión completa conocemos dos manuscritos más: el primero es el códice 80 de la biblioteca de la Fundación Ducal de Alba (BETA manid 4880), mientras que el segundo es el RES/299 de la Biblioteca Nacional de España (BETA manid 6080).

libro de las costumbres de los hombres BNE RES 299, f. 1r
Libro de las costumbres de los ommes. BNE, RES/299, f. 1r

A falta de una más minuciosa exploración y cotejo de los textos contenidos en las fuentes, el manuscrito subastado por El Remate parece pertenecer a la misma tradición textual que los dos códices antes mencionados, el de la BNE y el de la Fundación Duque de Alba, si bien presenta un estado más tosco, sin tan profusa decoración como el de la BNE ni tan esmerados adornos gráficos y caligráficos como el de la Biblioteca ducal de Alba. Pese a este menor interés artístico, el manuscrito de El Remate aporta un dato fundamental para avanzar nuestro conocimiento de cuándo se realizó la traducción al castellano, puesto que está fechado en la “era de mill. cccc. xxx.”, tal como se observa al final de la columna de la derecha de la siguiente imagen.

último folio libro de ajedrez subastas el remate
Libro de los esquaques, f. 43r (manuscrito subastado por El Remate, 2023)

Como es sobradamente conocido, a la calendación en era hispánica hay que restarle 38 años para obtener la equivalencia en nuestro actual sistema de calendación, el de la era cristiana. Por lo tanto, el manuscrito estaría fechado en 1392, que es cuando la traducción ya se habría completado. Hasta ahora, se pensaba que había sido traducido mucho después, hacia mediados del siglo XV, conforme a la habitual tendencia de la crítica literaria medieval hispánica en hacer más tardías las fechas de traducciones de lo que en realidad son.

El último manuscrito al que nos referiremos en esta entrada también ha sido subastado por El Remate y lo más inmediato que hay que destacar de él es que, aparentemente, se trata de una obra que ha estado en paradero desconocido desde el siglo XVIII: la Historia de los hechos de los cavalleros de Xerez de la Frontera, que aparece con el nº 205 en el catálogo de subastas 239, correspondiente al  mes de julio de 2023.

Portada historia de los hechos de los cavalleros de Xerez de la Frontera

En su edición y estudio de El libro del alcázar, el profesor Abellán Pérez afirmó la existencia de un manuscrito del arcipreste local, Diego Gómez Salido, que en su momento fue muy utilizado por el medivalismo hispánico por su aparente contenido coetáneo a los tiempos medievales. Sin embargo, se perdió la pista de este libro entre 1705 y 1710. ¿Se trata del códice subastado por El Remate? Para asegurarse de que es, en efecto, el manuscrito de Gómez Salido, habría que contrastar su contenido con el del códice M/37 de la Biblioteca Municipal de Jerez de la Frontera. Parece bastante factible que puedan tener las mismas obras, sobre todo por las referencias que se hacen en ambos manuscritos a cierta genealogía sobre el linaje Villavicencio que se añadió con posterioridad a la primigenia redacción. El códice que reposa hoy en la librería pública jerezana ha sido recientemente restaurado, según informa Rafael de Leonor Molina en este artículo, y fue donado a la biblioteca por Pedro Gutiérrez de Quijano y López, que a su vez lo compró a Carmen de Cala, viuda de Juan Cortina de la Vega, conocido político y alcalde de Jerez de la Frontera en 1909. Es evidente que son de distinta procedencia, puesto que el subastado por El Remate, de 362 folios en total y con encuadernación holandesa del siglo XIX, presenta un exlibris de Feliciano Ramírez de Arellano (1826-1896), marqués de la Fuensanta del Valle, hermano de otros no menos destacados bibliófilos, los Ramírez de Arellano cordobeses. El marqués es conocido en el mundo de la erudicción hispánica decimonónica por haber sido durante muchos años, junto a José Sancho Rayón y a Francisco de Zabálburu, editor de la Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España.

Por nuestra parte, solo esperamos a que los expertos se pongan de acuerdo sobre los contenidos de los últimos dos códices comentados para incorporar su contenido de creación medieval a nuestra base de datos y asignarlos los correspondientes identificadores. Pero eso será ya el año próximo, el mismo en el que deseamos a nuestros lectores y lectoras la mayor de las felicidades.

 

Óscar Perea Rodríguez
(PhiloBiblon BETA – University of San Francisco)

 

Obras citadas

Abellán Pérez, Juan. El Libro del Alcázar. De la toma de Jerez a la conquista de Gibraltar. Siglos XIII-XV. Jerez de la Frontera: EH Editores, 2012.

Bataller Catalá, Alexandre. “Les traduccions castellanes del Liber de moribus de Jacobus de Cessulis“, en Actas del VIII Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, eds. Margarita Freixas et al., Santander, AHLM, 2000, I, pp. 337-52.

Cañizares Ferriz, Patricia (dir.) ELME: «Los exempla latinos medievales conservados en España» (2016-2023).

El Camino de Santiago. Obras impresas y manuscritas. Católogo de Librería Anticuaria nº 76 – Febrero de 2021.

El Remate Subastas. Catálogo 15 de junio de 2023.

González de Fauve, María Estela; Isabel Las Heras; y Patricia de Forteza. “Apología y censura: posibles autores de las crónicas favorables a Pedro I de Castilla”. Anuario de Estudios Medievales 36.1 (2006): 111-44.

Gómez Redondo, Fernando. Historia de la prosa medieval castellana, III: Los orígenes del humanismo. El marco cultural de Enrique III y Juan II. Madrid: Cátedra, 2002.

Jardin, Jean-Pierre (ed.) Suma de Reyes du Despensero. París: e-Spania Books, 2013.

Leonor Molina, Rafael. “La restauración del manuscrito denominado El libro del alcázar.” Revista de Historia de Jerez 16-17 (2014): 31-50.

Llaguno Amirola, Eugenio de (ed.) Sumario de los Reyes de España, por el despensero mayor de la reina Leonor. Madrid: Antonio de Sancha, 1781.

Mangas Navarro, Natalia. “La figura de Pedro de Gracia Dei: un bosquejo biográfico.” Estudios Románicos, 29 (2020a), pp. 297-318.

––– “Nuevas fuentes para la poesía de Pedro de Gracia Dei.” Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, 9 (2020b), pp. 44-75.

Perea Rodríguez, Óscar. “El Libro de los pensamientos variables como ejemplo de utopía y disidencia en el siglo XV.” Cuadernos del CEMyR 32 (2024): 105-29.


¡Colaborar!

La última adición a PhiloBiblon es la creación de una nueva página: COLABORAR.

La nueva página contiene cuatro formularios para facilitar la tarea de contribuir descripciones de manuscritos, impresos u obras que no tenemos o para ampliar o corregir descripciones existentes. Todas estas contribuciones recibirán el merecido crédito tanto en los registros mismos como en los reconocimientos en la página web. Continue reading “¡Colaborar!”


PhiloBiblon 2016 n. 5 (agosto)

Nos es muy grato anunciar la quinta entrega de PhiloBiblon para 2016. Como novedades podemos anunciar que:

En BETA seguimos trabajando los manuscritos históricos de la Bancroft Library (Berkeley), con nuevas copias de  la Crónica de los RR.CC. de Hernando del Pulgar,  de la Crónica de Fernando IV de Fernán Sánchez de Valladolid y de la Crónica castellana de Enrique IV del seudo-Alfonso de Palencia. Gracias a la ayuda de los amigos Pedro Pinto y José Manuel Fradejas seguimos tambien con los pergaminos del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, fragmentos extraídos de capas de expedientes administrativos, principalmente de las Siete partidas y el Fuero juzgo.

En BITAGAP se puede ver ya un listado de los varios milagros que componen la coleccíón de los “Milagres do Bom Jesus”;  véase BITAGAP texid 1315. También son de notar la Carta de cirurgião a Mestre David Hayad, porquanto o rei fora certo, por Mestre António, seu cirurgião-mor, que o examinara e o achara idóneo e competente para usar da dita cirurgia e arte, o qual não exercia com medo de ser preso, por bem das ordenações en el Arquivo Nacional Torre do Tombo (manid 6557) y el Inventário de peças de armadura e outros apetrechos de guerra para o socorro de Ceuta en el Arquivo da Câmara Municipal de Lisboa (manid 6555).

En BITECA se han añadido materiales para las Costums de Tortosa y las Lletres a Lucill de Séneca el filósofo.

BETA

Charles B. Faulhaber, University of California, Berkeley
Ángel Gómez Moreno, Universidad Complutense de Madrid
Nicasio Salvador Miguel, Universidad Complutense de Madrid
Antonio Cortijo, University of California, Santa Barbara
María Morrás, Universitat Pompeu Fabra
Óscar Perea Rodríguez, Lancaster University
Álvaro Bustos Táuler, Universidad Complutense de Madrid
Elena González Blanco, Universidad Nacional de Educación a Distancia

BITAGAP

Arthur L-F. Askins, University of California, Berkeley
Harvey L. Sharrer, University of California, Santa Barbara
Martha E. Schaffer, University of San Francisco
Cristina Sobral, Universidade de Lisboa
Pedro Pinto, Universidade Nova de Lisboa
Filipe Alves Moreira, Universidade do Porto
Mariña Arbor Aldea, Universidade de Santiago de Compostela
Maria de Lurdes Rosa, Universidade Nova de Lisboa
Ricardo Pichel. Universidade de Santiago de Compostela

BITECA

Gemma Avenoza, Universitat de Barcelona
Lourdes Soriano, Universitat de Barcelona
Vicenç Beltran, Universitat de Barcelona – Università di Roma “La Sapienza”

bancroft-logo-2016
barcelona-logo-2016
upf-logo-2016
cilengua-logo-2016


La Etica in volgare de Taddeo Alderotti en la Biblioteca del Marqués de Santillana

  1. En el catálogo de la Biblioteca Nacional de España se informa de que el MSS/10124 (BNE MSS/10124) contiene dos textos aristotélicos, a saber, una Ética nicomaquea (ff. 1-30) y una Ética eudemia (ff. 33-56v). Se especifica, además, que la segunda obra es una versión del Libro II del Tesoro de Brunetto Latini.

Sin embargo, estas atribuciones son problemáticas.

El objetivo de estas líneas es corregir la información anterior, porque el primero de los textos contenidos en el MSS/10124 es un compendio de lógica y el segundo es la Etica in volgare, el volgarizzamento toscano de la Summa Alexandrinorum y de otras fuentes secundarias elaborado por Taddeo Alderotti a lo largo de su actividad docente (Gentili 2014: 3), antes tal vez del inicio su periodo boloñés, es decir, del 1260 al 1295 (Gentili 2005: 28).

Podemos rastrear el origen del error hasta el estudio de Mario Schiff sobre la Bibliothéque du Marquis de Santillane. El erudito francés identificó dos textos aristotélicos en el MSS/10124: el primero una versión anónima de la Ética nicomaquea, mientras que el segundo era una traslación italiana del “livre VI du Trésor de Brunetto Latini” traducido por Bono Giamboni (Schiff 1905: 30). La presencia del manuscrito de marras en la biblioteca del Marqués de Santillana se infería a partir de su procedencia de la biblioteca del Duque de Osuna e Infantado (con signatura Plut. V Lit. Nº 32), como se puede comprobar en el inventario realizado por José María Rocamora (1882: n.19).

Las sospechas sobre la autoría del segundo texto se extendieron tras el artículo de Julia Bolton Holloway, “The Road through Roncesvalles: Alfonsine Formation of Brunetto Latini and Dante–Diplomacy and Literature”. La estudiosa cuestiona (pág 117) el aserto de Schiff al considerar que el segundo de los textos del MSS/10124 es la Ética in volgare de Taddeo Alderotti, colocada en los anaqueles de la biblioteca real de Alfonso X “el sabio”. No obstante un poco después (pág.124), parece sugerir que el MSS/10124 no contiene la traducción de Alderotti, sino la italiana del segundo libro del Tesoro de Brunetto Latini. Por otra parte, Manuel Alejandro Rodríguez recoge la primera afirmación de Holloway en “Rex elucubrans in libris: bibliotecas palatinas y monarcas bibliófilos en el Occidente medieval” (2010: 45-46):

Otro dato relevante para la reconstrucción de la biblioteca alfonsí nos lo proporciona el intercambio de libros que se produjo entre el embajador de Florencia en la corte castellana, Brunetto Latini (el maestro de Dante) y el Rey Sabio. Brunetto regaló a Alfonso X un ejemplar de su obra Li Livres dou Trésor (El Libro del Tesoro: ms. El Escorial L.II.3), una enciclopedia escrita en francés y también una traducción al italiano (de Taddeo Alderotti) de la tica a Nicómaco de Aristóteles (ms. Biblioteca Nacional 10124).

Ante la disparidad de opiniones, nos proponemos clarificar la cuestión. La inspección personal del MSS/10124 de la BNE nos lleva a confirmar que contiene dos textos aristotélicos, pero que no corresponden a ninguno de los indicados por Schiff y catalogados por la BNE. El primero es un compendio de lógica, con referencia inicial a las raíces orécticas del conocimiento humano según la Metafísica y alusiones directas a diversas obras del Organon, mientras que el segundo es en efecto la Etica in volgare atribuida al médico boloñés Taddeo Alderotti.

Para dilucidar el problema es importante considerar los aspectos materiales del manuscrito. Consta de 56 folios de vitela, con foliación moderna a lápiz, escritos a dos columnas de unas 40 líneas cada una con letra del siglo XIV, según el catálogo de la BNE, con iniciales miniadas y calderones en rojo y azul y con rúbricas en los libros del volgarizzamento de Alderotti. Las guirnaldas con motivos florales y animales enmarcando la caja de escritura de los folios iniciales de cada uno de los dos textos podrían ser del siglo XV, según la indicación de la doctora Consuelo W. Dutschke (Columbia University). Asimismo, el doctor Charles B. Faulhaber advierte que la letra debería ser del mismo siglo que la decoración. Ambas observaciones sugieren la necesidad de revisar el catálogo de la BNE en cuanto a la fecha de la letra y de las miniaturas. Los folios tienen unas dimensiones de 310 mm de alto por 215 mm. de ancho; mientras que la caja de escritura de cada columna es de 230 mm. por 70 mm. en el primer texto y de 190 mm. por 70 mm. en el segundo.  El compendio de lógica ocupa los ff, 1ra-30ra, los 31 y 32 están en blanco, mientras que la Etica in volgare ocupa los ff. 33ra-56vb.

A partir de las características materiales del códice, es fácil refutar la inclusión del MSS/10124 en la biblioteca del rey Sabio. Por lo tanto podemos seguir investigando en la línea de su creación en el siglo XV, con el fin de adecuarlo a las exigencias de un libro cortese di lettura de una biblioteca nobiliaria.

Nuestra propuesta tiene la ventaja de alejar la copia del MSS/10124 del siglo XIII  y, por ende, de la polémica acerca de la anterioridad del Trésor de Latini respecto a la Etica in volgare de Alderotti. Sobre esta polémica pueden consultarse los trabajos de Piero Beltrami (2007) y de Sonia Gentili (2014).

Por último, señalamos los puntos oscuros que deberemos iluminar en el artículo que estamos proyectando: la adscripción del escudo de armas cuatrocentista del folio inicial y la identificación exacta del primero de los textos del manuscrito. La grande bellezza alienta el reconocimiento.

Salvador Cuenca
Universitat Jaume I — Universitat de València

Referencias

Beltrami, Pietro. “Introduzione” a Brunetto Latini, Tresor, a cura di P. Beltrami, P. Squillacioti, P. Torri, S. Vatteroni, Torino, Einaudi, 2007.

Gentili, Sonia. L’uomo aristotelico alle origini della letteratura italiana, Roma, Carocci, 2005.

_____. “L’edizione dell’Etica in volgare attribuita a Taddeo Alderotti: risultati e problemi aperti”, Aristotele fatto volgare: Tradizione aristotelica e cultura volgare nel Rinascimento, a cura di David A. Lines ed Eugenio Refini, Pisa, Edizioni ETS, 2014.

Holloway, Julia Bolton. “The Road through Roncesvalles: Alfonsine Formation of Brunetto Latini and Dante — Diplomacy and Literature”, en Emperor of Culture: Alfonso X, the Learned of Castile and his Thirteenth-Century Renaissance, ed. R. I. Burns, Philadelphia, U. of Pennsylvania Press,1990.

Rocamora, José María. Catálogo abreviado de los manuscritos de la biblioteca del Excmo. Señor duque de Osuna é Infantado. Madrid, 1882.

Rodríguez de la Peña, Manuel Alejandro. ” Rex elucubrans in libris: bibliotecas palatinas y monarcas bibliófilos en el Occidente medieval” en Reyes, monjes y sabios. Estudios internacionales de historia del libro y de la lectura, dir. Ana Belén Sánchez Prieto, Anales del Cincuentenario, IV, Madrid-Bruselas, Universidad Complutense de Madrid — Académie Belgo-Espagnole d’Histoire, 2009-2010 (consultado el 20 de junio de 2016 en http://www.belgoespagnole.com/anales4.pdf)

Schiff, Mario. La Bibliothèque du Marquis de Santillane, Bibliothèque de L ́École des Hautes Études, 153, París, Emile Bouillon, 1905.


Problema de pesquisa na BITAGAP

Devido a problemas técnicos, as pesquisas das obras na base de dados BITAGAP não estão operacionais de momento. Estamos a trabalhar numa solução. As pesquisas dos manuscritos e impressos, das bibliotecas e instituições e das pessoas, assim como as pesquisas nas outras bases de dados (BETA, BITECA) funcionam correctamente.

Charles Faulhaber


¿Perteneció a don Diego Hurtado de Mendoza el códice del Cancionero de Baena parisino (PN1)?

La historia del Cancionero de Baena, MS Espagnol 37 de la Bibliothèque Nationale de Francia (Dutton PN1), es bien conocida desde que llegó a El Escorial a finales del s. XVI (aunque con un período oscuro a principios del s. XIX).

¿Pero cómo y cuándo llegó al Escorial? Hasta la edición de Azáceta de 1966, todos los eruditos lo identificaron con uno de los manuscritos de la biblioteca de Isabel I de Castilla citados en el inventario de 1503, publicado por Diego Clemencín en 1821, dentro de su Elogio de la Reina Católica Doña Isabel (p.  457):

“133. Otro libro de marca mayor de pergamino de mano en Romançe que es de coplas de alonso aluarez de villa Sendino e otros que tienen las coberturas de cuero colorado.

134. Otro libro de pliego entero de mano en papel A coplas de Romançe que se dize tratado de alonso de vaena las coberturas de Cuero negro.”

Muchos de los libros de Isabel la Católica pasaron a la Capilla Real de Granada, aunque la reina no los mencione explícitamente en su testamento; pero en 1591, cuando Felipe II mandó que se trasladaran los libros de la Capilla Real a El Escorial, ninguno de los dos MSS mencionados en el inventario de 1503 aparece entre los enviados .

Así siguió el estado de la cuestión hasta que Barclay Tittmann probó en 1968 que PN1 no podía haber sido el antígrafo de un poema de Francisco Imperial (“Gran sosiego y mansedumbre”) citado por Gonzalo Argote de Molina en su edición de la Historia del gran Tamorlán (Sevilla, 1582) como de un MS del Escorial, ni tampoco lo fue de los poemas de Villasandino citados en la Nobleza de Andaluzía (1588) del mismo Argote de Molina, ni de los transcritos en BNE MSS/3788 (Dutton MN15), que figuraban en “el libro grande original de Cancionero de S. Lorenço el Real.” Esta hipótesis fue corroborada, seguida y ampliada tanto por Alberto Blecua (1974-79) como por Dutton y González Cuenca en su edición de PN1 (1993).

Sin embargo, a todos se les ha escapado el siguiente asiento del inventario de “La biblioteca de don Diego Hurtado de Mendoza (1576)”, editado por Gregorio de Andrés en 1964, que lo tomó del MS. 1284 de la Biblioteca Municipal de Besançon (Francia), una copia de hacia 1646 del original (pág. 280):

“575. Cancionero español recopilado en tiempo del rey don Juan del Segundo, por Juan Alfonso de Baena, en papel, en folio mayor.”

Nicolás Antonio da exactamente el mismo título en la primera edición de su Bibliotheca Vetus (1696, II, págs. 165-66). Podemos deducir entonces que este códice puede ser PN1, como indica la referencia a su tamaño, “folio mayor” y por la semejanza del título con el del catálogo de hacia 1600 editado por el P. Zarco en 1929 (vol. III, pág. 510), con dos de las cotas que todavía se encuentran en PN1:

“Ioan Alonso de Baena. Copilacion de diuersas obras de diversos poetas. i. E. 3. ii. E. i. Ξ. 8. i.Θ. 2.”

Elisa Ruiz, en su estudio de 2004 sobre los libros de la biblioteca de Isabel la Católica (pág. 66), cotejó las descripciones del inventario de 1503 con los MSS existentes que se pueden identificar con certeza. Así, estableció que los MSS de “marca mayor” oscilan entre 450 y 300 mm de altura, mientras que los de “pliego entero” (in-folio)  oscilan entre 300 y 250 mm. PN1 mide 410 mm de altura y es, precisamente, de folio mayor. Por lo tanto, parece muy probable que el mismo códice que estaba entre los libros de Diego Hurtado de Mendoza sea el que hoy reposa en la biblioteca parisina. Queda la pequeña duda de si de hecho fue suyo o no, porque en el inventario de 1576 editado por Andrés había libros de “D. Diego Hurtado de Mendoza y otros” (énfasis nuestro).

Por ello, haría falta un estudio completo de la biblioteca de este gran erudito español para corroborar al cien por cien nuestra sospecha acerca de que el códice que hoy conocemos como PN1 estaba entre sus libros, o si, por el contrario, su procedencia era de esos “otros” señalados por el inventario de 1576. El cómo llegó a la biblioteca de Don Diego, o a otras bibliotecas afines, es todavía una incógnita. Por el momento, sólo tenemos algunas pistas y especulaciones que procuraremos resolver en el futuro.

Para más sobre la historia de PN1, véase este enlace a manid 1632.

Algunos datos más sobre los cancioneros de Baena se pueden encontrar en este otro enlace a texid 1419:

Charles B. Faulhaber / Óscar Perea Rodríguez

P.D. 22 de junio de 2016: En junio de 2015 un hallazgo de Ángel Gómez Moreno en la biblioteca de la Catedral de Palencia hizo posible identificar el antiguo dueño de PN1 no como Hurtado de Mendoza sino como el caballero soriano don Jorge de Beteta y Cárdenas [bioid 2197]. Véase nuestro artículo “¿Cuántos Cancioneros de Baena?” en el vol. 31 de e-Humanista: http://www.ehumanista.ucsb.edu/volumes/31


PhiloBiblon anuncia su nueva web, 20 de junio de 2016

Nos place enormemente anunciar la nueva web de PhiloBiblon.

En primer lugar es un deber muy grato reconocer la ayuda de la National Endowment for the Humanities, que ha sufragado tanto los gastos de la nueva web como los de la base de datos de Windows subyacente. Es de ley también reconocer las ayudas adicionales de la Pine Tree Foundation y la Gladys Krieble Delmas Foundation, las dos de Nueva York.

Los usuarios de la nueva versión notarán que cada una de las cinco lenguas empleadas en la web utiliza en color diferente para marcar la lengua: –catalán (color crema), español (gualda), gallego (azul claro), inglés (rojo), portugués (verde claro). Más importante, sin embargo, es que la visualización de los resultados de una búsqueda es ya mucho más limpia, con un fondo blanco para los registros recuperados que permite cortar y pegar con más facilidad y una organización interna más clara.

En cuanto a las mejoras de esta versión, es de notar que:

  • Los resultados de una búsqueda salen en orden alfabético por defecto, pero se pueden re-ordenar por el número del registro, desde el más reciente al más antiguo para poder encontrar así las últimas adiciones. Por lo tanto, una búsqueda en BETA de los manuscritos de la Biblioteca Nacional de España recupera 1254 registros, ordenados por colección y signatura; la re-ordenación por el número del registro muestra que el último es el manid 5715, creado el 30 de marzo del año en curso para MSS/17804, un manuscrito del s. XVI del Doctrinal de principes.de Diego de Valera.
  • Los testimonios de una obra determinada, buscada en Obra, se presentan dentro del registro en orden cronológico, desde el más antiguo hasta el más reciente. Así en BITAGAP de los 65 testimonios de la Crónica de D. Afonso Henriques de Duarte Galvão, el más antiguo conocido está fechado 1501-1517, siendo posiblemente un autógrafo, mientras el más reciente es ya de 1875?-1925?
  • Se ha añadido la tabla de las Instituciones, que sirve para unificar datos sobre monasterios, conventos, bibliotecas, colegios, iglesias, catedrales, etc. Así se podrá ir reconstruyendo las bibliotecas de instituciones como el Convent de sant Josep del Carme Descalç de Barcelona (BITECA insid 1024) o el Colegio Mayor de San Bartolomé de Salamanca (BETA insid 1005). Asimismo es útil para identificar las personas asociadas con una institución determinada.
  • El registro de Biblioteca ya ofrece un listado de los manuscritos e impresos antiguos conservados en dicha biblioteca, ordenado (salvo error), por signatura.
  • El registro de Reference, que contiene bibliografía secundaria, ofrece no sólo los datos bibliográficos consabidos sino con frecuencia un listado de las bibliotecas que guardan un ejemplar del libro en cuestión.
  • Cuando se identifica la fuente de información sobre una determinada obra o manuscrito o de alguno de sus apartados, v.g., la foliación de un manuscrito o la fecha de composición de una obra, esta fuente ya se visualiza en la nueva versión en la web (entre paréntesis después del dato). En la versión anterior no constaba.
  • En lo posible se han añadido enlaces a los registros catalográficos, a los facsímiles digitalizados y a los textos electrónicos, aunque faltan todavía muchos. Así en BETA existen enlaces a 431 facsímiles digitalizados de manuscritos e impresos antiguos de la Biblioteca Hispánica Digital de la BNE.

En las próximas semanas ofreceremos unas orientaciones sobre las mejores estrategias de búsqueda para explotar las riquezas de PhiloBiblon.

BETA

Charles B. Faulhaber
Ángel Gómez Moreno
Nicasio Salvador Miguel
Antonio Cortijo
María Morrás
Óscar Perea Rodríguez
Álvaro Bustos Táuler
Elena González Blanco

BITAGAP

Arthur L-F. Askins
Harvey L. Sharrer
Martha E. Schaffer
Cristina Sobral
Pedro Pinto
Filipe Alves Moreira
Mariña Arbor Aldea
Maria de Lurdes Rosa
Ricardo Pichel

BITECA

Gemma Avenoza
Lourdes Soriano
Vicenç Beltran


Novo colega na BITAGAP, Ricardo Pichel

A BITAGAP tem a prazer de anunciar a designação de um novo colega associado:

Ricardo Pichel Gotérrez (Doutor en Filoloxía Galega, Universidade de Santiago de Compostela, 2013), Investigador da USC e do Instituto da Lingua Galega.

Damos-lhe boas-vindas à nossa equipa!

Harvey Sharrer


Fr. Pedro Ponce de León, maestro de sordomudos

En la última hoja de MSS/2255 de la Biblioteca Nacional de España [BETA manid 1901], una copia de las Décadas de Tito Livio en la traducción de Pero López de Ayala, se encuentra la siguiente inscripción:

dõ po de Velasco hero del Cõdestable
de Castilla y su maestro fray po põce
le traximos este libro de Cassa del
Cõde de castro
fray Po Ponce

BNE MSS 2255 f250v Ponce

Resulta que Fr. Pedro Ponce es el celebre Fr. Pedro Ponce de León [BETA bioid 7293] y Pedro de Velasco [BETA bioid 7296] es uno de sus estudiantes sordomudos. Pedro y su hermano Francisco [BETA bioid 7302], también sordomudo, eran hijos de Juan Sancho de Tovar y Velasco, 1. marqués de Berlanga desde el 10 de abril de 1529 hasta su muerte en 1540 [BETA bioid 7294].

Juan Sancho de Tovar fue hermano de Pedro Fernández de Velasco IV, condestable de Castilla y 3. duque de Frías. Por muerte de éste sin sucesión legítima el 10 de noviembre de 1559, el ducado pasó a su sobrino, el hijo de Juan Sancho por su primera mujer, María Girón de Guzmán, Íñigo Fernández de Velasco Tovar, 4. duque de Frías y 2. conde de Berlanga.

Por lo tanto la inscripción de Fr. Pedro en BNE MSS/2255 tiene que ser posterior a esa fecha.

Según la genealogía de la Casa Fundación de Medinaceli, Juan Sancho de Tovar volvió a casar en segundas nupcias con Juana Enríquez de Ribera [BETA bioid 7311] en 1528. Pedro y Francisco eran hijos de este segundo matrimonio y por lo tanto hermanastros de Íñigo Fernández de Velasco Tovar, 4. duque de Frías y también condestable de Castilla. Tuvieron que nacer después de 1528 y antes de la defunción de su madre y el casamiento de su padre en fecha desconocida con Catalina de Mendoza.

Fr. Pedro, benedictino del monasterio de San Salvador de Oña, tiene fama de ser uno de los primeros maestros de sordomudos en España (véanse Plann y Gascón Ricao & Storch de Gracia y Asensio). Ambrosio de Morales explica la relación entre él y su alumno Pedro de Velasco:

El otro insigne Español de ingenio peregrino, y de industria increyble, sino la vuieramos visto, es el que ha enseñado a hablar a los mudos, con arte perfecta, que el ha inuentado. Y es el padre fray Pedro Ponce monje de la orden de san Benito, que ha mostrado a hablar a dos hermanos y vna hermana del Cõdestable mudos. Y agora muestra a vn hijo del Iusticia de Aragõ. Y para que la marauilla sea mayor, quedanse con la sordedad profundissima, que les causa el no hablar. Assi se les habla por señas, o se les escriue, y ellos responden luego de palabra, y tambien escriuen muy concertadamente vna carta, y qualquier cosa. Vno de los hermanos del Condestable se llamo don Pedro de Velasco, que aya gloria. Biuio poco mas de veynte años, y en esta edad fue espanto lo que aprendio; pues demas del Castellano, hablaua y escreuia el Latin casi sin solecismo, y algunas vezes con elegancia: y escreuia tambien con caracteres Griegos.

Y porque se goze mas particularmente esta marauilla, y se entienda algo del arte, que se ha vsado enella, y quede por memoria: põdre aqui vn papel que yo tengo de su mano. Pregunto vno delãte del al padre fray Pedro Ponce, como le auia començado a enseñar la habla. El dixo al señor don Pedro lo que se le preguntaua: y el respondio de palabra primero, y despues escriuio assi.

Sepa v.m. que quando yo era niño, que no sabia nada vt lapis, comence a aprender, a escreuir primero las materias que mi maestro me enseño: y despues escreuir todos los vocablos Castellanos en vn libro mio que para esto se auia hecho. Despues, adiuuante Dio, comence a deletrear, y despues pronunciar con toda la fuerça que podia: aunque se me salio mucha abundancia de saliua. Comence despues a leer historias, que en diez años he leydo historias de todo el mundo: y despues aprendi el Latin, Y todo era por la gran misericordia de Dios, que sin ella ningun mudo lo podia passar.

Su condición de sordomudo evidentemente hizo imposible la sucesión de Pedro de Velasco a un mayorazgo. El lic. Lasso, desconocido sino por esta obra, escribió un Tratado legal sobre los sordos, inédito, cuyo original, fechado el 8 de octubre de 1550, se encuentra en BNE MSS/6330. En ese tratado el autor ¿cliente de Pedro de Velasco?  aduce argumentos legales para probar que la sordomudez no debiera ser óbice a la herencia de un mayorazgo.

El “conde de Castro” de cuya casa trajeron el manuscrito tiene que ser Antonio Gómez Manrique, 5. conde de Castrojeriz [bioid 7300] desde 1555 hasta después del 12 de diciembre de 1597 y por más señas tío de los dos chicos por estar casado con su tía Isabel, hermana de su padre. En la época los condes de Castrojeriz con frecuencia se llamaban condes de Castro.

Huelga decir que no hubiera sido posible llevar a cabo esta pequeña investigación sin la existencia del facsímil digital de MSS/2255 de la Biblioteca Hispánic Digital de la BNE.

Referencias

Gascón Ricao, Antonio, y José Gabriel Storch de Gracia y Asensio. Fray Pedro Ponce de León, el mito mediático: Los mitos antiguos sobre la educación de los sordos. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2006

Morales, Ambrosio de. Las antigvedades de las civdades de España : que van nombradas en la Coronica, con la aueriguacion de sus sitios, y nõbres antiguos. Alcalá de Henares: En casa de Juan Iñiguez de Lequerica, 1575 págs. 29r-v [recte 38r-v]

Plann, Susan. A Silent Minority. Deaf Education in Spain, 1550?1835. Berkeley ? Los Angeles: University of California Press, 1997.

Charles B. Faulhaber
U. of California, Berkeley